En un año de celebraciones por el centenario del club un nuevo motivo se aúna para engrandecer aún más este 2023 para el Submarino. ¿El motivo?, el galardón obtenido el pasado lunes durante la entrega de premios de la revista Panenka, especialidad en el mundo del fútbol y que lleva el nombre del conocido exfutbolista checo.
Y es que la afición del Villarreal CF ha conseguido alzarse con el premio a la mejor afición del año. Con este reconocimiento se le otorga el justo y merecido honor a una afición que ha seguido a su equipo allá donde fuere, estando presentes en gran número, incluso en Liverpool, para vivir en directo las semifinales de la Champions League, sin olvidar todo el tiempo en el que han tenido que desplazarse hasta el Ciutat de València, mientras estaban en su apogeo las obras en el Estadio de la Cerámica.
Alfredo Relaño, Yassine Bono, Míchel Sánchez y el Barça Femenino también reinaron en la novena gala de los ‘Premios Panenka’, celebrada en l’Antiga Fàbrica Damm de Barcelona. El exdirector del diario AS fue galardonado con el Antonin de Honor por su trayectoria periodística.
El Antonin del Año se lo llevó el Barça Femenino, por sus éxitos deportivos y por haber logrado, ante el Wolfsburgo en el Camp Nou, el récord de asistencia en un partido entre mujeres. Recogieron el premio las futbolistas del primer equipo Sandra Paños, Mariona Caldentey e Irene Paredes. “Ojalá seguir en esta línea ascendente para que niñas y niños nos tengan como referentes”, dijo Paños tras recoger el galardón.
El Antonin Especial lo compartieron el portero del Sevilla, Yassine Bounou, y el técnico del Girona, Míchel Sánchez . El primero se lo llevó gracias a la gran labor con su selección, y es que gracias a sus paradas Marruecos llegó a las semifinales del Mundial de Catar, siendo la primera selección africana en lograrlo. Por su parte, Míchel lo logró por ascender al Girona a Primera División y por los valores que transmite de cantera, fútbol modesto e integración. “Mi madre me dijo que allá donde vaya haga lo que hace la gente, porque para ser feliz en un sitio tienes que formar parte de él”, confesó el técnico madrileño.
Como cada año, la literatura también tuvo protagonismo durante la ceremonia. Alberto Ojeda ganó el Premio al Libro del año con Cuero contra Plomo, un ensayo sociopolítico de la situación de España e Italia durante el Mundial de 1982. La Pieza Periodística del año se la llevó La Media Inglesa gracias al documental Qatar, el Mundial a sus pies. En esta serie de cuatro capítulos, emitidos en YouTube, el medio de referencia sobre fútbol inglés en español expone con una mirada crítica todos los entresijos y polémicas que rodearon el pasado Mundial. La Fotografía del Año, por su parte, se la adjudicó Bagu Blanco , por la instantánea con la que inmortalizó a Luka Modric tras proclamarse campeón de la Champions League.
En la gala también se dieron a conocer los resultados del Post, Fail y Gesto. El Post del año lo recibió Gerard Romero por su famosa haka delante de Luis Suárez en una entrevista en directo en Twitch. El Fail del año fue a parar a manos de William Akio, jugador del Valour FC canadiense que, inexplicablemente, evitó un gol de su propio compañero. Para terminar, el Gesto del año fue para la selección iraní por sus protestas durante el pasado Mundial contra la represión que sufren las mujeres en su país.
Texto añadido: revista Panenka