El 19 de octubre se celebra el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama. Una enfermedad que ocupa el 18% entre las enfermedades en mujeres. Se trata de concienciar e informar sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente para poder detectar y adelantar cualquier signo o anomalía.
¿Por qué se celebra el Día contra el Cáncer de Mama?
Esta enfermedad no es más que la primera causa de muerte entre las mujeres a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa el 16% de todos los casos con cáncer en pacientes femeninos.
Además, también se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida, por lo que es muy importante la realización de una evaluación regular de los senos. Se ha determinado que la detención con antelación del cáncer puede modificar notablemente el pronóstico de la enfermedad, incrementando incluso las posibilidades de curación hasta en un 100%.
¿Qué es el cáncer de mama?
Se trata de un tipo de tumor que se crea en las células y estructuras de las glándulas de los tejidos del seno, que pueden ser de dos tipos
- Carcinoma ductal localizado: el desarrollo de las células cancerosas se inicia dentro de los conductos del seno y se disemina en el resto del tejido mamario
- Carcinoma lobulillar in situ: las células cancerosas se generan en los lobulillos del seno, diseminándose en el tejido mamario.
El cáncer de mama afecta a ambos sexos, no obstante, es notablemente más frecuente en las mujeres. Actualmente los avances en la investigación del cáncer han contribuido a aumentar los índices de supervivencia de los pacientes, reduciendo el número de muertes por esta enfermedad.
Síntomas más frecuentes del cáncer de mama
- Bulto en la mama
- Aumento en los ganglios linfáticos
- Cambios físicos en la mama
- Enrojecimiento de la piel
- Formación de depresión o arrugas en la piel
- Secreciones por el pezón
- Inversión o retracción del pezón
- Formación de costras o desprendimiento de la piel
- Dolores o molestias en el seno
- Pérdida de peso
- Hinchazón en los brazos
Para poder prevenir el cáncer de mama es recomendable un control anual con el ginecólogo y una autoexploración mamaria regularmente, además de llevar un estilo de vida lo más saludable posible.