Recordamos, además, algunas de las actuaciones más «destacadas» del colegiado con el Villarreal CF
El empate ayer del Villarreal ante el Sevilla en el Estadio de la Cerámica provocó, entre otras variables, que el Athletic de Bilbao siga a tiro de piedra del Villarreal en la lucha por las últimas posiciones de LaLiga que dan acceso a la disputa de competición europea la temporada que viene.
El centro de la polémica, una vez más, fue el colegiado Gil Manzano, el de la bolsa del Real Madrid en el Estadio de la Cerámica tras aquel partido ante los blancos que el Villarreal perdió por 2-3 en 2017.
¿Qué relación, o interés, puede tener Gil Manzano (Don Benito, Badajoz; 4-2-1984) respecto al Athletic de Bilbao? No lo sabemos, lo que sí sabemos es que su padre ha sido presidente de una peña del Athletic en Extremadura y que ya con anterioridad se le «relacionó» con el club vasco cuando en 2014, en un partido entre el Betis y el Athletic de Bilbao, unos aficionados del Athletic acudieron al partido con una bandera de los de San Mamés junto a una de Extremadura con los nombres de una peña del Athletic de Higuera de la Serena (municipio de Extremadura a corta distancia de Don Benito) y el nombre del colegiado Gil Manzano. Aquel partido finalizó con derrota de los béticos, que perdieron con un penalti en contra y dos penas máximas claras no pitadas a favor de los andaluces.
¿Son determinantes estos y otros antecedentes del árbitro a la hora de efectuar su labor con justicia?
Antedecedentes
Jesús Gil Manzano fue el colegiado encargado del VAR durante las polémicas decisiones que se sucedieron en el partido Levante – Villarreal en los inicios de la temporada 2019-2020. Previamente, en la temporada 2016-2017, como ya hemos dicho, abandonó el estadio amarillo con bolsas del Real Madrid tras otro polémico encuentro, en este caso ante el equipo blanco.
También en el VAR Gil Manzano ha tenido actuaciones destacadas. Junto a Medié Jiménez , este al silbato, perpetraron también algunas de las actuaciones más “destacables” de los últimos años en cuanto a arbitrajes se refiere. En aquel momento Gil Manzano había estado al frente del VAR en tres partidos disputados por el Villarreal CF (frente al Levante, Valencia y Bilbao), en todos los partidos adoptó decisiones más que “dudosas”: repeticiones de penaltis unas veces sí y otras no, clamorosas penas máximas a favor de los amarillos no señaladas, rojas a contrarios escamoteadas…
En el encuentro de ayer domingo el colegiado no mostró ninguna tarjeta al Sevilla, siendo el equipo que realizó más faltas. Eludió un penalti a favor del Villarreal, se mostró prepotente con los jugadores amarillos y, entre otras cosas, alargó el tiempo añadido del partido bastante más de la cuenta.