- La Fundación Instituto Salud y Cerebro (FUNSACE) crea el #RETO90PORCIENTO para conseguir reducir el 90% de ictus enseñando a cuidar el cerebro de forma fácil y sencilla
- FUNSACE presenta su programa de salud cerebral OK4BRAIN, alrededor del cual pretende crear una comunidad de personas interesadas en cuidar su cerebro, a las que les irán brindando contenido de entretenimiento avalado científicamente, que les ayudará a conseguir hábitos de vida neurosaludables
Con motivo del Día Mundial del Ictus, la fundación Instituto Salud y Cerebro (FUNSACE) ha presentado un innovador programa de salud cerebral, llamado OK4BRAIN, con el que pretende conseguir que cualquier persona, independientemente de su edad, pueda cuidar su cerebro cada día.
Según su directora, María M. Lorman, «uno de los principales objetivos de FUNSACE es difundir la importancia de la salud cerebral para conseguir vivir más y mejor. Ya que no solo es importante conseguir alargar los años de vida, sino también hacerlo con mayor calidad de vida.”
Lorman ha explicado que este proyecto no solo tiene un objetivo divulgador, sino que también pretende ayudar a reducir los ictus en España. “Nos hemos tomado muy en serio las palabras de la Sociedad Española de Neurología que dice que el 90% de los ictus son prevenibles con hábitos de vida saludable. Esta premisa ha sido el pistoletazo de salida para crear este programa, crear una comunidad de personas interesadas en cuidar su cerebro y conseguir el #RETO90PORCIENTO, con el que queremos cambiar las rutinas de los españoles, sin que les suponga mucho esfuerzo. Nuestro objetivo es conseguir reducir el número de accidentes cerebrovasculares de 120.000 a 18.000 personas al año. Algo que a nivel social tiene un gran impacto, y que, además, si hablamos a nivel económico, supondría ahorrar casi tres mil millones de euros a la sanidad, según datos de la SEN, puesto que el tratamiento de estos pacientes, durante el primer año desde la lesión, asciende a 27.000 euros».
Bajo estas dos premisas nace OK4BRAIN, un proyecto de FUNSACE desarrollado por los expertos en neurorrehabilitación de Vithas NeuroRHB, con el que, cualquier persona que lo practique, gozará de una vida neurosaludable de forma fácil y sencilla, gracias a los fundamentos de la salud cerebral.

“OK4BRAIN es un programa de salud cerebral innovador, ya que estos profesionales, de referencia internacional en rehabilitación neurológica, no solo han realizado un análisis de todos los estudios de salud cerebral existentes hasta la actualidad para avalarlo en la evidencia científica, sino que, además, junto a ellos, hemos desarrollado diferentes recursos. Con ellos, ayudaremos a quien se sume a nuestro reto con entretenidas fichas para entrenar tu memoria, tu atención, tu capacidad de lenguaje, o tus funciones ejecutivas; proponemos micro-cursos para aprender sobre salud cerebral y conseguir hábitos de vida neurosaludables realizados con herramientas online. Con todo esto le ayudaremos a cuidar fácilmente tu cerebro, entre otros muchos contenidos”.
Tras dejar el correo electrónico en la web de funsace.org para sumarse a OK4BRAIN y conseguir el #RETO90PORCIENTO, lo primero que recibirán los miembros de la comunidad en sus buzones, además de la guía práctica del programa de salud cerebral presentado hoy con el que aprenderán a cuidar su cerebro a través de 7 sencillos hábitos y mejorar su calidad de vida, será un videocurso para aprender a “Vivir en Positivo” de la mano del conocido psiquiatra, investigador y escritor Dr. Luis Rojas Marcos .
El director del servicio de neurorrehabilitación del grupo Vithas, el Dr. Joan Ferri, ha destacado que hoy se presenta OK4BRAIN a la sociedad, un proyecto que llevan desarrollando más de un año y que va a crecer constantemente en contenido de entretenimiento avalado científicamente y con el que esperan crear una gran comunidad interesada en cuidar su cerebro y el de los demás. Todo el dinero recaudado gracias a él irá destinado a sufragar los proyectos para niños y adultos con una lesión o enfermedad cerebral.
Por su parte, la directora de la Fundación Instituto Salud y Cerebral ha resaltado que “hoy es el inicio de un bonito camino para crear ciudades neurosaludables, dotar a las empresas de formación para prevenir accidentes cerebrovasculares gracias al conocimiento de la salud cerebral, generar acuerdos con medios de comunicación y con otras entidades, públicas y privadas, que tengan puesta su mirada en prevenir y cuidar. Hoy, día mundial del ictus, es el día en el que queremos dar al cerebro la importancia que se merece en nuestro día a día».