El Jutjat Contenciós administratiu Nº 1 de Castelló de la Plana ha emés un auto en què accepta les cautelaríssimes interposades per Abogados Cristianos i ordena la retirada dels llibres amb temàtica LGTBI regalats als onze instituts públics i el centre Pi Gros.
Mónica Oltra ofereix una roda de premsa en defensa de la tolerància i la diversitat per la retirada de llibres de temàtica LGTB
La vicepresidenta i consellera d’Igualtat i Pol ítiques Inclusives, Mónica Oltra, oferirà hui una roda de premsa, a les 12:30 hores en la zona de conferències de la fira del llibre de Castelló, a la Plaça Santa Clara , en defensa de la tolerància i la diversitat per la retirada de llibres de temàtica LGTB, junt amb la regidora de Cultura de Castelló, Verònica Ruiz . Assistirà també el director general d’Igualtat en la Diversitat, José de Lamo.
Informació relacionada:
Comunicat de la regidora de Cultura i Feminisme i LGTBI de l’Ajuntament de Castelló, Verònica Ruiz , respecte a l’auto judicial que ordena la retirada dels llibres amb temàtica LGTBI d’onze instituts públics i del centre Pi Gros.
L’Ajuntament de Castelló al·legarem a l’auto notificat hui mateix pel Jutjat Contenciós administratiu Nº 1 de Castelló de la Plana.
Aquest auto accepta les cautelaríssimes interposades per Abogados Cristianos i ordena la retirada dels llibres amb temàtica LGTBI regalats als onze instituts públics i el centre Pi Gros. Així mateix, l’auto diu literalment que “acuerdo suspender la ejecutividad de la actuación realizada por el Ayuntamiento de Castellón de la Plana, consistente en “la entrega de 32 libros de ideología LGBTI en once institutos públicos de Castellón y en el Centro de Pi Gros, acordando la retirada de los referidos ejemplares de los centros educativos IES Bovalar, Caminàs, Francesc Ribalta, Juan Bautista Porcar, La Plana, Matilde Salvador, Miquel Peris i Segarra, Penyagolosa, Politècnic, Sos Baynat, Vicent Castell Doménech, y el Centro de Pi Gros.”
Des de les Regidories de Cultura, Feminisme i LGTBI ens hem quedat perplexes front aquesta decisió perquè tenim la plena convicció què regalar aquests llibres als centres educatius contribueix a la inclusió i el respecte a la diversitat, fomenta la tolerància i dóna eines al professorat per a treballar amb les diferents sensibilitats.
Ens reafirmem amb l’adquisició i distribució als centres d’aquests lots de llibres, comprats sota criteri tècnic, perquè estem en una societat democràtica i lliure, on ha de prevaler la tolerància i els drets fonamentals, perquè els joves d’avui seran els adults de demà. No entenem cap vulneració a la llibertat religiosa ni ideològica a la que Abogados Cristianos apel·la en l’auto.
Los educadores afiliados a España Suma Castellón le recuerdan a Ruiz «que las instituciones no deben de imponer su ideología a los adolescentes«
El pasado miércoles 13 de octubre la edil de Cultura, Memoria Democrática, Feminismo y LGTBI. del Ayuntamiento de Castellón de la Plana, Verónica Ruiz de Compromis per Castelló, hizo entrega de una colección de 32 libros de contenido LGTBI a todos los IES públicos de la ciudad con el objetivo de fomentar la convivencia en igualdad, la tolerancia y el respeto a la diversidad. Según la edil “los títulos los hemos escogido con un criterio técnico adaptado a las edades del estudiantado, y con el doble objetivo de dar visibilidad entre el estudiantado a las diversas realidades de género y promover la igualdad y la diversidad sexual como parte de la educación en Secundaria, FP y Bachillerato”. Pepe Aymerich, de España Suma Castellón analiza algunos de los libros entregados:
- TRANSEDUCA: Arte, docencia y derechos LGTB
El término transeducar se encuadra en el propósito de adecuación hacia zonas porosas, entornos de generosidad que nos permitan encuentros y efervescencias, traspasando fronteras, transformando los condicionantes, transgrediendo los prejuicios y atendiendo a los espacios fronterizos, todo ello transitando por territorios poco explorados hasta ahora.
Los afiliados con competencias docentes contrastadas de España Suma Castellón consideran que «llevar a los estudiantes de Secundaria a espacios fronterizos que les anime a traspasar fronteras, no es educar es adoctrinar en ideologías partidistas como son las que configuran a Compromis per Castelló«.
- LA CONQUISTA DEL CUERPO EQUIVOCADO
Según Suma Castellón «la edil de Compromis acepta el relato sobre la transexualidad señalando que el malestar reside en nuestro cuerpo y la solución es transformarlo. Sin embargo, hay opiniones, entre ellas las de España Suma Castellón, que impugnan este relato con acertadas preguntas: ¿y si el origen de nuestro malestar no estuviera en nuestro cuerpo?, ¿seguiría estando en el cuerpo el remedio? Es obvio que la Sra Ruiz Escrig, asume la tesis de este libro: hay que reconstruir los cuerpos de las personas que consideran que están encerradas en sus cuerpos equivocados, sin aportar experiencias médicas que avalen su creencia».
«Encontrar una respuesta fiable a las preguntas formuladas es un ejercicio que llevan décadas fraguándose en congresos de psiquiatría, psicología, antropología, biología, … y sin encontrar un consenso en las respuestas. Por tanto, someter a los estudiantes de secundaria de Castellón de la Plana, nos parece una irresponsabilidad máxima, ya que sin contar con la opinión y el consentimiento expreso de los padres es entrar en un terreno que vulnera derechos constitucionales de los padres y madres. El artículo 27.3 de la Constitución garantiza el derecho de los padres a recibir una formación que esté de acuerdo con sus propias convicciones. Y que Ud con la entrega de los 32 libros a los IES de Castellón de la Plana, sin el consentimiento de los padres, está vulnerando los derechos constitucionales de los mismos», apuntan desde Suma Castellón.
Los educadores afiliados a España Suma Castellón le recuerdan a Ruiz que «las instituciones no deben de imponer su ideología a los adolescentes; además, con su acción política en los IES de Castellón está vulnerando varios derechos fundamentales como el derecho de los padres a decidir la educación de sus hijos (27.3 CE), la libertad ideológica y de culto (16.1 CE) y la obligación de la administración de ser objetiva y neutral (art. 103.1 CE)», concluye Aymerich.
Informació relacionada: