Las alumnas de 2º de Bachillerato del Colegio Santa María de Vila -real, Patricia Marco Gaya y Alba Serrano García , del Colegio Santa María de Vila -real, han sido merecedoras de un importante premio en el Concurso de la Unión Europea para Jóvenes Científicos, celebrado en Salamanca este fin de semana
El Concurso de la Unión Europea para Jóvenes Científicos, más conocido como «EUCYS», premia y celebra el mejor talento científico joven de Europa. Cada año, el certamen reúne a jóvenes científicos prometedores de toda Europa y de fuera de ella para que presenten sus proyectos ante un jurado internacional. Este año se celebra la 32ª edición y, a lo largo de los años, el concurso ha sido un buen ejemplo de una actividad que sirve no sólo para fomentar el interés por la ciencia, sino también para promover el intercambio de ideas entre los participantes.
Las alumnas han presentado la investigación en la que han estado trabajando desde 4º de ESO en el centro, tutorizadas por el profesor Sisco Marco. Bajo el lema “Triops Cancriformis: how to survive at climate change”, el proyecto toma como protagonista al triops, un crustáceo que no ha variado su forma en 200 millones de años y que, desde entonces, ha sobrevivido a cambios climáticos extremos. La hipótesis que defiende el trabajo es que esta especie ha sobrevivido gracias a la resistencia de sus huevos. Para ello, las alumnas han criado en cautividad ejemplares del crustáceo y, además, han colaborado con la Càtedra de Innovació Cerámica Ciutat de Vila -real, el Grupo de Química del Estado Sólido de la UJI para estudiar sus características y la Escuela Superior de Cerámica de Alcora. A partir de sus conclusiones, están intentando recrear ese material con la finalidad de utilizarlo en construcción como aislante térmico.
Como premio, Alba y Patricia tendrán la oportunidad de viajar a Bruselas durante 5 días para explicar su proyecto en varias empresas y laboratorios de biotecnología y en la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea.
Este proyecto ha obtenido en su recorrido muy buenas valoraciones en otros certámenes nacionales e internacionales. Por ejemplo, en febrero de 2020 obtuvo 3 galardones en XXI Exporecerca Jove de Barcelona (el reconocimiento “Ciencia en sociedad”, el premio otorgado por el CSIC y, en tercer lugar, el premio especial “Bruno Gotzens”); en diciembre de 2020, se hizo con el primer premio en el XXXII Congreso Jóvenes Investigadores, el más prestigioso certamen científico de España, organizado por el Ministerio de Universidades, el INJUVE y el CSIC; en junio de 2021, este trabajo obtuvo una medalla de bronce en la sección de Ciencias de la Genius Olympiad de Nueva York. Y este fin de semana, ha sido galardonado con un Premio Especial (Bioeconomy Bio-Based Industries Prize) en el Concurso de la Unión Europea para Jóvenes Científicos celebrado en Salamanca.
Colegio Santa María y su compromiso en investigación y educación ambiental
Estas 2 alumnas toman el relevo de otros ex alumnos del colegio Santa María que ya presentaron sus trabajos y obtuvieron galardones en varios certámenes. Todos estos proyectos, tutorizados por el profesor de biología Sisco Marco, han tenido como objetivo el estudio de los efectos del cambio climático, aunque también la astronomía, la zoología y la ecología.
Mención aparte merece el hecho que el centro vila-realense ha obtenido más de 25 galardones en los últimos 10 años solamente en el campo científico, lo que demuestra no solo su compromiso medioambiental, sino también la innovación de su proyecto educativo. Así, el centro vila-realense ha participado en congresos y ferias de investigación nacionales e internacionales, llevando el nombre de Vila -real a Barcelona, Madrid, Jerez, La Coruña, Bratislava, Túnez, Milán, Nueva York o Abu Dhabi.
Además, el colegio es colaborador habitual de entidades como Avamet, Fundació Oceanogràfic, Conselleria de Medi Ambient o el Ayuntamiento de Vila -real, con el que colabora asiduamente en su “Trobada d’Intercanvi d’Experiències en Educació Ambiental” y el “Mes de la Sostenibilitat”, ambas organizadas por la Regidoria de Medi Ambient y la Regidoria d’Innovació.
Toda la actividad investigadora desarrollada en el centro se enmarca en el compromiso que adquirió el centro vila-realense de trabajar por el medio ambiente. De hecho, desde hace tres años es un Centro Sostenible de la Red Nacional de Centros Sostenibles ESenRED (Escuelas hacia la Sostenibilidad en Red) y de la Xarxa de Centres Educatius Sostenibles de la Comunitat Valenciana, después de muchas actuaciones en pro del cuidado del medio ambiente. Aunque esta actividad frenética no podría llevarse a cabo sin la colaboración de diversas entidades como la Cooperativa de enseñanza Obispo Climent, la empresa “Personas y tecnología” de Onda, la Cátedra de Innovació Ceràmica Ciutat de Vila -real o el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Vila -real.