Os mostramos el coste de la puesta en marcha de nuestros electrodomésticos por hora y por tramo horario con las tarifas actuales (PVPC)
El mes de agosto ha sido el más caro en la historia en cuanto al precio de la luz se refiere. Con 140 euros cada megavatio por hora a principios de septiembre, y en continua subida, el precio de la electricidad parece no tener freno y, lo que es peor, las perspectivas de cara al último trimestre del año no son nada buenas.
Los expertos apuntan a los derechos de emisión del CO2 y al precio del gas como detonantes de estas subidas sin fin en el horizonte. A todo ello se unen en nuestro país la dependencia de un gas que no tenemos y que importamos desde Argelia y a la incapacidad técnica de acumular los excedentes de energía que en momentos puntuales producimos. Independientemente de lo comentado, se están poniendo en marcha otros viaductos internacionales de gas para que la Unión Europea no dependa tanto de ciertos países, sin embargo, el otro gran exportador de gas es Rusia, otro país que, como el Argelino, tiene sus peculiaridades en las relaciones internacionales.
Las previsiones, que apuntan a un precio elevado hasta bien entrado el año 2022, se van mover en la incertidumbre de la evolución meteorológica del invierno (más frío precios en alza, más cálido precios más estables) como auguran algunos o precios más bajos si el viento sopla y la energía eólica toma relevancia.
Aunque, no todo se basa en los condicionantes climáticos. La presencia inalterable de los impuestos en el recibo de la luz tienen una importancia vital en el precio final que el usuario paga por la electricidad.
Habrá que estar atentos a todos estos movimientos. En el país de sol, y del viento en algunas zonas, España sigue dependiendo en materia energética de los caprichos de otros países y de unos políticos que no saben cómo regular la cuestión con capacidad y eficacia. Lo que queda en nuestras manos es adecuar nuestros usos diarios eléctricos a las tarifas por tramos horarios para así hacer frente de una manera menos traumática a la agonía mensual que supone el recibo de la luz, al menos hasta que, en algún momento, alguien quiera darle una solución al problema.
En la siguiente tabla mostramos los precios, en céntimos de euro por hora y por tramos horarios en la tarifa regulada, de los electrodomésticos más usuales en nuestros domicilios con lo que nos podemos hacer una idea bastante aproximada de las mejores horas para ponerlos en marcha de una manera efectiva para nuestros bolsillos, así como el ahorro en su coste.