El Ayuntamiento de Vila -real (Cultura) publica un facsímil de la Historia de Vila -real escrita por Inza y Escuder en el siglo XVIII, con estudio preliminar y edición crítica de Vicent Gil
El Epítome Histórico de Vila -real, desaparecido a principios del siglo XX, se ha encontrado en la Biblioteca Nacional de Cataluña
El Ayuntamiento de Vila -real (Cultura) ha publicado el libro facsímil de fray Juan Bautista Inza y fray José Escuder. Epítome Historico de Vila -real, con estudio y edición crítica de Vicent Gil Vicent . El libro se presentará el próximo jueves 27 de mayo a las 20:00 h. en la Sala de Conferencias de Fundación Caixa Rural de Vila -real, Plaça de la Vila , 3. Vila -real. La presentación correrá a cargo de Vicent Gil , autor de la edición critica del Epitome Historico de Inza y Escuder.
El manuscrito es el resultado de una investigación histórica, llevada a cabo por los frailes franciscanos del convento de San Pascual fray Juan Bautista Inza y fray José Escuder entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX. Resume la historia de Vila -real desde su fundación por Jaume I hasta 1807. El texto gira entorno al convento franciscano de san Pascual Bailón, siendo este el actor principal, en la segunda parte del manuscrito. En sus capítulos se destacan los sucesos mas importantes de la historia de Vila -real, a partir de la documentación de archivos y textos literarios de bibliotecas del siglo XVIII.
La historiografía valenciana considero el Epítome del Padre Inza —con este título se le conoce tradicionalmente— una obra de cita obligada entre 1870 y 1914. A pesar de ello, el manuscrito nunca se publicó. Escrito en la escribanía del convento de San Pascual , censurado su autor Inza por la Inquisición, el manuscrito quedo inédito entre los libros de la colección bibliográfica del convento. La desamortización (1835-1837) dispersó la libreria conventual. El Epítome inicia un tortuoso camino que le lleva por distintas bibliotecas de bibliófilos castellonenses, quienes se sirven de él en sus publicaciones entre 1870 y 1914. En esta ultima fecha, el manuscrito desaparece. En el 2011 se encontró entre los fondos no catalogados de la Biblioteca Nacional de Cataluña, ingresados en 1939.
Vicent Gil ha estudiado y transcrito el manuscrito de esta edición facsímil que presenta el Ayuntamiento de Vila -real-Cultura. Su estudio preliminar se centra en explicar la autoría y el contenido del Epítome y reconstruir el tortuoso camino que llevó esta historia de Vila -real desde la librería conventual de San Pascual a la Biblioteca Nacional de Cataluña. Las etapas de este viaje dan a conocer lo mucho que se ha perdido del patrimonio documental y bibliográfico por la errática política cultural española. La transcripción critica del Epítome cuenta con numerosas y documentadas notas a pie de pagína que documentan, explican y actualizan su contenido.
Un prólogo de Francisco M. Gimeno Blay, catedrático de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universitat de Valencia, y una presentación sobre la persistencia de la cultura barroca en el siglo XVIII del filólogo Vicent Pitarch Almela, miembro del Institut d’Estudis Catalans, destacan la importancia de esta edición facsímil, impresa por la imprenta Ismael Miralles.