El lunes 28 de abril de 2025, a las 12:33 horas (CEST), un apagón masivo afectó a millones de personas en España y Portugal. Este corte de suministro eléctrico, el más severo en la historia reciente, interrumpió infraestructuras críticas, afectando hospitales, redes de transporte, telecomunicaciones y servicios esenciales, lo que generó una sensación de vulnerabilidad no vivida hasta el momento.
Según Red Eléctrica de España (REE), el sistema eléctrico ibérico experimentó una “oscilación muy fuerte en los flujos de potencia” que resultó en la pérdida súbita de 15.000 megavatios, equivalente al 60% del consumo nacional en ese momento. Este desequilibrio provocó la desconexión automática de la red española del sistema eléctrico europeo, generando un “cero energético” que dejó a la península sin suministro eléctrico en cuestión de segundos.
El restablecimiento del servicio comenzó horas después mediante un proceso conocido como “arranque en negro”, permitiendo la reactivación progresiva de las centrales eléctricas sin depender de la red. Durante la madrugada del martes 29, el 99% del suministro había sido recuperado, aunque se estimó que la normalización total podría tardar varios días.
Las causas exactas del apagón aún están bajo investigación. Entre las hipótesis que se llegaron a considerar durante el día de ayer se incluyen:
- Fenómeno atmosférico inusual: El operador portugués REN sugirió que variaciones extremas de temperatura en España podrían haber provocado oscilaciones en las líneas de alta tensión, desestabilizando la sincronización entre los sistemas eléctricos. Meteorólogos españoles descartaron la hipótesis atmosférica o meteorológica como causante del apagón. De hecho AEMET no detectó en nuestra geografía ninguna anomalía de este tipo durante el día de ayer.
- Incendio en el sur de Francia: Se especuló que un incendio en la región de Perpiñán y Narbona pudo haber dañado una línea de alta tensión. Sin embargo, la empresa francesa RTE negó la existencia de tal incendio en la zona.
- Ciberataque: Aunque el Centro Nacional de Inteligencia y el Instituto Nacional de Ciberseguridad investigan esa posibilidad, no ha habido pronunciamientos oficiales al respecto.
El Gobierno español ha activado el Consejo de Seguridad Nacional y colabora con el Centro Nacional de Inteligencia para analizar las causas del apagón. El presidente Pedro Sánchez compareció cinco horas y media después del incidente para dar información sobre la situación, destacando la gravedad del evento y la necesidad de una investigación exhaustiva, pero sin dar explicaciones sobre los motivos y dejando abiertas todas las hipótesis.
Casualidad, error humano, ciberataque o un cúmulo de circunstancias desafortunadas están todavía en el aire como posible causa del apagón histórico del día de ayer. En cualquier caso, el incidente puso en evidencia las debilidades energéticas del país y la dependencia que la sociedad ha terminado creando del denominado «estado de bienestar tecnológico «.