La Diputación de Castellón ha aprobado este martes en el Pleno ordinario de abril la asignación de 15,25 millones de euros correspondientes al Fondo de Cooperación Municipal. La aprobación de esta partida se produce apenas un mes después de que la institución provincial acordara la incorporación de remanentes y la tramitación del expediente de crédito extraordinario necesario para dotar económicamente el fondo. Con esta iniciativa, la Diputación busca agilizar la llegada de los fondos a los municipios.
En este sentido, el Pleno también ha aprobado una moción para instar al Gobierno de España a actualizar la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. El objetivo es permitir a las entidades locales utilizar el remanente de tesorería en inversiones que beneficien directamente a la ciudadanía, y no únicamente para la amortización de deuda, especialmente en aquellos casos en los que los ayuntamientos no tienen endeudamiento.
La presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, ha subrayado la importancia de dotar a los municipios de los recursos necesarios para atender las necesidades de sus vecinos. «Nuestra prioridad es garantizar la autonomía local y que los ayuntamientos puedan gestionar sus recursos con libertad para ofrecer los mejores servicios a la ciudadanía», ha señalado.
Por otro lado, el Pleno ha aprobado también una moción para solicitar al Consell un incremento del Fondo de Cooperación Turístico, con al menos la misma dotación presupuestaria que en 2024. Asimismo, se pedirá al Gobierno de España la creación de un fondo específico para municipios turísticos, de excelencia y relevancia, que compense los esfuerzos adicionales que realizan estas localidades para mantener su oferta y servicios.
Entre los acuerdos del pleno se incluye, además, una declaración institucional para reclamar al Gobierno de España y a la Generalitat Valenciana una mayor financiación para las universidades, con el fin de ampliar las plazas en los estudios de Enfermería, y el desarrollo de un plan estratégico conjunto para adaptar la oferta académica a las necesidades del sistema sanitario.
Finalmente, se ha aprobado la moción para la puesta en valor y prolongación de la Vía Verde Ojos Negros, así como la protección del patrimonio ferroviario y la garantía de la seguridad de los usuarios durante las obras de Adif. También ha salido adelante el acuerdo de cooperación para la financiación y ejecución de infraestructuras y actuaciones en instalaciones hidráulicas en la provincia, en colaboración con la Generalitat y la EPSAR.