La Concejalía de Salud Pública del Ayuntamiento de Castellón sigue desarrollando un plan intensivo de control contra la proliferación de plagas de mosquitos, con especial énfasis tras las recientes lluvias y el aumento de las temperaturas. Estas acciones se enmarcan dentro del nuevo contrato que, según el gobierno municipal, supone una inversión casi un 30% superior a la realizada por la anterior administración.
El concejal de Salud Pública, Luciano Ferrer , ha explicado que «el contrato que heredamos del anterior gobierno era de 55.200 euros. Nosotros lo incrementamos inicialmente hasta los 71.000 euros, lo que representaba un aumento del 15%. Sin embargo, recientemente hemos dado un paso más, elevando la inversión hasta los 80.010 euros, es decir, un 26% más que el contrato anterior. Este esfuerzo presupuestario refleja el compromiso de este equipo de gobierno con la salud pública y el bienestar de los vecinos», señala.
Acciones continuas y sistemáticas en las zonas más sensibles
Las labores de campo se están centrando en intervenciones continuas y sistemáticas en los puntos ya identificados como focos potenciales de reproducción. En estas zonas se están aplicando tratamientos larvicidas con productos específicos para evitar la eclosión de mosquitos adultos. Estos tratamientos son dosificados y adaptados a las características de cada área, con el fin de maximizar su eficacia sin afectar al entorno natural.
Cuando las circunstancias lo requieren, estos tratamientos se complementan con intervenciones adulticidas, utilizando insecticidas homologados que son seguros tanto para las personas como para el medio ambiente.
En estos momentos, se están intensificando los esfuerzos en áreas rústicas y periurbanas, donde la acumulación de agua estancada es más común tras las lluvias, así como en imbornales cercanos a centros de salud, colegios, residencias de mayores y otras zonas de alta concentración de personas.
Colaboración ciudadana
Ferrer ha recordado que «nosotros trabajamos de manera constante en las zonas públicas, pero los vecinos también deben tomar las medidas necesarias en sus propiedades privadas. La colaboración ciudadana es fundamental. Lo más importante es revisar patios, jardines y recipientes donde se pueda acumular agua, y en caso de detectar focos, comunicarlo a través del correo sanidad@castello.es«.
Finalmente, Ferrer ha enfatizado que «este plan no es puntual ni estacional, sino que responde a una estrategia de prevención activa que se lleva a cabo a lo largo de todo el año. No vamos a bajar la guardia, porque la salud de nuestros vecinos es una prioridad para nosotros», concluye.