Las fiestas de la Magdalena son el corazón de la identidad castellonera, y las gaiatas, su máxima expresión de la tradición y la historia de la capital de la Plana. Surgida en 1982, la Gaiata 13 Sensal se ha consolidado como un referente de este compromiso con la cultura local.
La comisión actual, formada por unas 30 personas, está presidida por Andrea Leva y tiene como madrinas este año a Esther López y Nayra Luque. “Aunque los presidentes y las madrinas somos los rostros más visibles, el verdadero motor de nuestra gaiata son todos aquellos miembros que trabajan día a día”, señala la presidenta. Reuniones para la planificación de los eventos como la presentación, la confección de los monumentos, talleres de formación para los más jóvenes, y actividades culturales y sociales se suceden durante todo el año en el sector de Sensal.
Pero, sin duda, es la Magdalena donde desemboca el esfuerzo de todo un año, tanto en la programación como en las propias gaiatas. “La declaración como BIC del Desfile de Gaiatas nos motiva aún más a seguir trabajando con la misma pasión, garantizando que la esencia de la tradición siga presente pero también incorporando innovaciones”, indica Leva. Así, para esta edición, Sensal ha apostado por un diseño clásico y tradicional, pero con una estética atractiva y luminosa que incorpora las nuevas tecnologías. “Como siempre, se ha creado con paciencia, esfuerzo y, sobre todo, con el cariño de toda la comisión”, puntualiza.
Una programación de nivel en el Escenario Sensal
El escenario Sensal, en la plaza Pintor Soler Blasco (junto a la avenida Hermanos Bou) será el epicentro de la fiesta en el sector. Un completo cartel de actuaciones cada día de la semana grande, con esperados tributos a Estopa, Melendi o Fito y los Fitipaldis, entre muchos otros. Pasqual Riera , Patxi Ojana o la mismísima Leticia Sabater lo darán todo en las noches de Sensal.
Pero, además de la música y la fiesta, la Gaiata 13 Sensal espera con especial expectación los actos más representativos de la Magdalena: desde la romería de les Canyes, a la ofrenda a la Mare de Déu de Lledí, l’Encesa o el Desfile de Gaiatas que exhibirá el trabajo de todo un año.




