Más de 130 operarios, una flota de medio millar de vehículos –buena parte de ellos, eléctricos- y un equipamiento técnico de cerca de 200 herramientas especializadas se harán cargo en Castellón del mantenimiento y cuidado de los casi 1,5 millones de metros cuadrados de espacios verdes distribuidos por el casco urbano y el Grao. Son las cifras del contrato de mantenimiento de los parques y jardines urbanos de Castellón, adjudicado recientemente a la empresa Centre Verd por 7,3 millones de euros y un periodo de cuatro años prorrogables a cinco.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, acompañada del concejal de Medio Ambiente, técnicos municipales y representantes de la empresa, ha presentado oficialmente el nuevo contrato, que el gobierno municipal incardina en su compromiso por “renaturalizar” la capital y hacer de Castellón “una ciudad más paseable y sostenible”.
“Este es uno de los contratos más importantes de todos cuantos tiene el Ayuntamiento de Castellón. Una inversión de 7,3 millones de euros que es una apuesta bien a las claras por la renaturalización de Castellón en todos los barrios de la ciudad”, ha incidido la alcaldesa.
24 propuestas de mejora
Además de la dotación de medios técnicos y humanos del contrato, Carrasco ha hecho hincapié en las 24 mejoras ofertadas por la adjudicataria, con una inversión adicional de 1,1 millones de euros a lo largo de toda la contrata. Mejoras como la incorporación de maquinaria de última tecnología o el uso de vehículos eléctricos, a las que se suman acciones concretas como la redacción del plan de gestión del Parque Ribalta, el acondicionamiento de la jardinería del camino La Plana o la remodelación de la jardinería y riego en la plaza Esperanto.
Otras acciones previstas en el marco del contrato son la sustitución del vallado del parque de Palmira Pla, la plantación de 82 nuevos árboles en la calle Pintor Carbó o la mejora de la jardinería del parque del Auditorio. Las mejoras se completan con la sustitución del arbolado en el camino San José o la instalación de un sistema de riego telegestionado en el Pont de Ferro “que va a permitir la reducción de al menos un 30% del agua que se utiliza en el riego”, ha destacado la primera edil.
“La apuesta por la renaturalización de Castellón es una de nuestras estrategias principales. Porque queremos que Castellón deje de ser una ciudad gris, que es el color del hormigón, y apostamos por una ciudad viva, con más flores, con más plantas y con más árboles. Un Castellón más verde y con menos hormigón”, agrega Carrasco.
Parque de Sensal y más acciones
La alcaldesa ha aprovechado la presentación del contrato para recordar otras de las actuaciones que está desarrollando el Ayuntamiento de la capital en esta estrategia de “renaturalización” de la ciudad. Los 120.000 metros cuadrados del futuro bosque urbano de Sensal –de los que 40.000 estarán esta legislatura, según las previsiones municipales-, el embellecimiento del centro y la plantación de arbolado en la Zona de Bajas Emisiones, o la solicitud de 3,5 millones de euros fondos europeos para el proyecto Castellón Naturaleza en Red. A través de este proyecto, Castellón prevé actuar en la creación de oasis climáticos en los colegios de la ciudad, con nuevas zonas de sombra, o en la mejora de las láminas de agua, como la del propio parque Geólogo Royo.
Un contrato más sostenible
En la misma línea, el concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, ha destacado el impacto del contrato de mantenimiento de jardinería. “Un Castellón más verde, con más flores, con más árboles, con más plantas, conseguirá ser también una ciudad más sostenible”, ha señalado el edil, para desgranar algunas de las condiciones que hacen de esta contratación un ejemplo de esta sostenibilidad: aplicación de técnicas de lucha biológica contra plagas, el uso de plaguicidas naturales, vehículos eléctricos para reducir las emisiones de efecto invernadero el compostaje de los restos vegetales para compensar las emisiones.
Ramírez ha recordado también otras acciones de su departamento, como la plantación de 440 árboles distribuidos por el casco urbano de la ciudad o de 10.000 plantas durante todo el invierno, entre otras. Acciones que, recuerda el edil, le han valido a Castellón varios reconocimientos de la campaña Viles en Flor.