La consellera de Hacienda y el conseller de Medio Ambiente inauguran el certamen Cevisama 2025, que se celebra en Feria Valencia del 24 al 28 de febrero
La presidenta de la Diputación inaugura el estand de la provincia en Cevisama que, bajo el paraguas de Castellón Tierra de Cerámica, exhibe durante los días de feria la excelencia de la industria cerámica castellonense y su impacto en el desarrollo del territorio
La Generalitat muestra su apoyo al sector cerámico en Cevisama y anuncia la simplificación de la tramitación de las autorizaciones ambientales
La Generalitat ha expuesto su firme apoyo al sector cerámico y ha anunciado la simplificación de la tramitación de las autorizaciones ambientales durante la inauguración de la 41 edición del certamen Cevisama por parte de la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, y del conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martí nez Mus.
Este sector, que representa el 22,2 % del PIB industrial de la Comunitat Valenciana y más del 32,2 % del PIB total de la provincia de Castellón, destaca no solo por su relevancia económica, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Con 147 industrias cerámicas y 17 instalaciones dedicadas a fritas, esmaltes y colores cerámicos, el sector lidera la industria entre las entidades con mayor presencia entre los sujetos a la Autorización Ambiental Integrada (AAI) de la Generalitat.
El titular de Medio Ambiente ha indicado que, actualmente, se están gestionando “alrededor de un centenar de modificaciones en estas autorizaciones, además de seis nuevas solicitudes, lo que pone de manifiesto la importancia de este sector”.
En este sentido, Martí nez Mus ha señalado que la Conselleria está trabajando en el marco del Plan Simplifica de la Generalitat “para optimizar los procesos de tramitación de autorizaciones ambientales integradas y sus modificaciones”. Para lograrlo, ha explicado que se están implantando “nuevas herramientas informáticas y aplicaciones específicas que permitirán agilizarlos, reduciendo la carga documental y facilitando la colaboración entre los diferentes agentes implicados”.
Además, según ha señalado el conseller de Medio Ambiente, la nueva normativa que se está desarrollando para la simplificación administrativa tiene como objetivo “profesionalizar la verificación de las solicitudes, lo que evitará requerimientos innecesarios que puedan alargar y complicar estos procesos. De esta manera, se busca crear un entorno más favorable para la inversión y el desarrollo del sector”.
Particularmente para la industria cerámica, “se establecerá el primer protocolo específico de certificación documental, que facilitará aún más los trámites relacionados con las autorizaciones”, ha añadido Martí nez Mus.
Por su parte, la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha resaltado que la Generalitat “va a seguir apoyando a las empresas cerámicas, a sus representantes sectoriales y a la feria de Cevisama para unir fuerzas para aumentar la capacidad exportadora y potenciar la competitividad del sector cerámico frente a la dura, y no siempre leal, competencia exterior”.
“Desde la Conselleria de Hacienda seguiremos trabajando por un nuevo modelo económico más fuerte, sostenible y resiliente, apoyando a las asociaciones sectoriales y yendo de su mano a reclamar una competencia leal, ya sea en Madrid, en Bruselas o donde sea necesario”, ha apuntado Ruth Merino, quien ha puesto en valor a las empresas azulejeras porque “son nuestros aliados, generan riqueza y empleo, y llevan a todo el mundo la marca Comunitat Valenciana”.
41 edición de Cevisama
Cevisama es el certamen líder en el sector cerámico, equipamiento para baño y piedra natural, que combina diseño, sostenibilidad, innovación, tecnología y tendencias en la construcción industrializada. Desde su fundación en 1983, la feria, organizada por Feria Valencia, se ha consolidado como un punto de encuentro esencial donde expositores de todo el mundo presentan sus desarrollos más recientes.
La edición de este año se celebrará del 24 al 28 de febrero de 2025 y abarca una amplia gama de temas que incluyen cerámica, azulejos, equipamientos para baños y cocinas, y soluciones para la arquitectura y la construcción sostenible.
Además de ser una plataforma para la presentación de productos y servicios, el certamen ofrece un programa de conferencias dirigido por expertos de la industria sobre temas como la eficiencia energética y la construcción.
En su edición del año pasado, Cevisama contó con la participación de más de 150 países, 500 marcas y la asistencia de 70.000 visitantes nacionales e internacionales.
Marta Barrachina ensalza la industrialización y el diseño como el mejor binomio para que el sector cerámico siga siendo “fuente de vida para Castellón”
“Hoy, después de cuarenta ediciones, no solo estamos en Cevisama, estamos en casa. Porque aquí, entre azulejos, colores y texturas, está el alma de Castellón, esa tierra que no solo pisa cerámica, la vive, la crea y la reinventa cada día”. Así ha comenzado la presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina, su intervención durante la inauguración del estand de la provincia de Castellón en la 41ª edición Cevisama, la feria internacional de referencia del sector cerámico que se desarrolla en Feria Valencia hasta el próximo 28 de febrero.
Durante la inauguración, la presidenta de la Diputación ha ensalzado la industrialización y el diseño como el mejor binomio para que el sector cerámico siga creciendo y siga siendo “fuente de vida para Castellón”. En cuanto a ese crecimiento, la dirigente provincial ha remarcado el efecto multiplicador que tiene la cerámica en las oportunidades, el empleo y la economía de la provincia de Castellón. Un sector cerámico que “es el motor económico de Castellón, generando el 32,2% del PIB y el 30% del empleo”, ha indicado Marta Barrachina, quien ha continuado explicando que el sector concentra el 98% de la producción nacional y el 78% de las empresas del país, “exportando talento y esfuerzo al mundo”. Y, concretamente durante el 2024, superó los 4.000 millones de euros en facturación, dando trabajo a 70.000 personas, directa e indirectamente. “Estas cifras no solo miden baremos económicos sino también el trabajo incansable y la pasión de quienes cada día levantan la provincia con su esfuerzo y dedicación”, ha remarcado la máxima representante de la institución provincial.
Todos estos datos atestiguan la importancia del sector cerámico para la provincia castellonenses y, por ello, “desde la Diputación de Castellón sabemos que apoyar este sector es apoyar la esencia de nuestra provincia, reforzar la economía y crear nuevas oportunidades”, ha incidido Marta Barrachina.
Y es que “Castellón es Tierra de Cerámica. Una tierra que ha hecho de la innovación su legado, del diseño su lenguaje y de la excelencia su carta de presentación al mundo”. “No hablamos solo de productos, hablamos de arte, de una industria innovadora y de sueños moldeados a fuego lento”, ha continuado la dirigente provincial quien ha continuado poniendo en valor el trabajo y el relato que hay detrás de cada una de las piezas de cerámica. Cada una de ellas, “cuenta una historia, la de generaciones que han dejado su huella en talleres y fábricas, la de empresas que se han convertido en símbolo de prestigio internacional, y también la de jóvenes que hoy encuentran en este sector un horizonte lleno de oportunidades”.
La presidenta de la Diputación también ha puesto en valor Cevisama, una feria que tras el continuo crecimiento desde que comenzó en 1983 se ha consolidado como una feria líder a nivel mundial en cerámica, equipamiento de baño y piedra natural. “Porque Cevisama no solo expone cerámica, expone futuro. Aquí los grandes éxitos empresariales conviven con las ideas de quienes están llamados a ser los protagonistas del mañana. Aquí el talento inspira y la innovación abre puertas que hace unos años ni siquiera imaginábamos”.
Para la presente edición, el estand de la Diputación de Castellón congrega a los municipios del clúster cerámico de la provincia, quienes durante esta semana van a mostrar sus proyectos de crecimiento y posicionamiento industrial. Como ha explicado Marta Barrachina, “este estand de la provincia de Castellón, con sus 14 actos programados se convierte durante esta semana en el escaparate más destacado para nuestros ayuntamientos y entidades, ofertando un espacio en el que puedan exhibir al mundo la excelencia de nuestra industria cerámica y su impacto en el desarrollo de nuestros municipios”.
Y, además del apoyo del sector cerámico durante Cevisama, la presidenta de la Diputación ha incidido en la puesta en valor de la institución provincial durante los 365 días del año con proyectos e iniciativas como el Concurso de Regeneración Urbana (CRU) con las que la institución refuerza su apuesta por el desarrollo de nuestro territorio y generar oportunidades para los pueblos pequeños. La firme apuesta por el CRU se traduce en que su presupuesto se ha incrementado hasta superar el millón de euros para su octava edición. El Gobierno provincial ha incluido en el CRU una nueva categoría para municipios de menos de 5.000 habitantes, reforzando así la apuesta por los pequeños pueblos de la provincia, que merecen un especial apoyo y atención por parte de la Diputación al contar con menos recursos que las grandes ciudades. La presidenta de la Diputación ha puesto en valor el concurso CRU que, tras siete ediciones, se ha convertido en sinónimo de cerámica, un reclamo turístico y una oportunidad para potenciar nuestro territorio.
Además, la Diputación respalda iniciativas a través de colaboraciones con Ascer, Anffecc y Asebec. “A través de las colaboraciones y apoyos estratégicos, buscamos potenciar la innovación y el crecimiento continuo, asegurando que el sector cerámico siga siendo un pilar fundamental de nuestra economía y un referente a nivel nacional e internacional”, ha subrayado la presidenta provincial.
Marta Barrachina ha finalizado su intervención en la inauguración de la estando animando a sacar el máximo aprovechamiento en Cevisama “para fortalecer vínculos y generar nuevas oportunidades. “Castellón es y será siempre Tierra de Cerámica. De talento, de innovación y de éxito compartido”, ha concluido.