El centro associado de la UNED de Vila -real ha abordado la cara más solidaria de la provincia en la última Conferencia Blanca del año. La mesa redoenda, titulada La Navidad: una historia de solidaridad y tradiciones en la provincia de Castellón, ha reunido a tres destacados representantes de entidades sociales y solidarias: Salomé Esteller, gerente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Castellón, Santiago Miralles, presidente del Banco de Alimentos de Castellón, y Albert Arrufat, presidente de la Joventut Antoniana, han compartido impresiones y vivencias que ponen sobre el carácter solidario de los y las castellonenses, pero también la necesidad de garantizar este grado de implicación más allá de estas fechas.
“Son fechas entrañables, pero también complicadas. Los pacientes y sus familias necesitan más que nunca ese apoyo. Por eso siempre decimos que estamos contigo en Navidad los 365 días del año”, afirmó Esteller. La gerente subrayó cómo la asociación trabaja día a día para brindar asistencia no solo durante las fiestas, sino en todos los momentos del año. “La lotería no toca el 22 de diciembre, nos toca cada día cuando nos levantamos”, advirtió la presidenta de AECC.
El responsable del Banco de Alimentos, por su parte, expuso los datos de una situación preocupante a la que, este año, se ha sumado también la devastación de la DANA en los municipios valencianos. “En Castellón, atendemos a más de 35.000 personas en situación de vulnerabilidad. Es fundamental unir esfuerzos para poder seguir proporcionando apoyo efectivo”, detalló. Santiago Miralles también advirtió de la situación que se está dando en Valencia: “Tenemos 10.000.000 de kilos de alimentos distribuidos para atender a unas 300.000 personas afectadas. Eso es una barbaridad. Si esto acabara ahora, estaría muy bien, pero todavía queda mucho trabajo por delante y va a hacer falta la ayuda. Por eso, cuando las entidades decimos que no hace falta recoger más, no lo decimos por decir. Además, en Castellón también hay mucha gente que lo necesita y debemos seguir ayudando”, puntualiza. Según los datos del Banco de Alimentos, en torno al 28% de la población provincial está en riesgo de pobreza.
En su intervención, Miralles también hizo hincapié en cómo la colaboración entre la administración y la sociedad civil es crucial para la sostenibilidad de estas iniciativas. “Sin la ayuda de todos, incluyendo el apoyo de la administración, sería imposible atender a tantas familias. Sin embargo, todavía hay mucha gente que se queda fuera”, advierte.
Por su parte, Albert Arrufat, presidente de la Joventut Antoniana de Vila -real, describió la labor de una entidad que, durante estas fechas, es sinónimo de ilusión para los más pequeñas, a través de la organización de la Cabalgata de Reyes. “Es la segunda cabalgata más antigua de la Comunidad Valenciana, con 98 años de historia, y no solo es un símbolo de tradición, sino también una plataforma para recaudar fondos. En los últimos años, hemos visto cómo la implicación de la sociedad ha crecido, con 50 voluntarios activos en las tareas cotidianas y más de 500 colaboradores para el reparto. Esto demuestra la solidaridad y el compromiso de la comunidad”, explicó Arrufat. Además, comentó la organización de la Escuela de Familia, que busca apoyar a las familias necesitadas mediante clases de alfabetización, refuerzo escolar y otros servicios integrales.