El estrés laboral, la carga de trabajo, el exceso de burocracia y las condiciones de jubilación, las grandes preocupaciones de los profesionales de la educación y atención a la discapacidad de la CV según una encuesta de FSIE
- “Un ambiente de trabajo estresante, la carga de la jornada laboral, las condiciones de jubilación y el exceso de burocracia son los aspectos que generan más inquietud entre el personal de los centros.”
- Los resultados reflejan una preocupación creciente por la falta de recursos y la dificultad para conciliar trabajo y familia.
- Los trabajadores denuncian las grandes diferencias salariales que afectan a los trabajadores que desempeñan su labor en determinadas áreas de educación especial
Los docentes de la Comunitat Valenciana consideran que su ambiente de trabajo es demasiado estresante y muestran una alta preocupación por su salud mental. Así mismo, consideran muy preocupante la alta carga de trabajo y manifiestan tener una situación de ansiedad laboral, según una encuesta realizada por FSIE para conocer las preocupaciones laborales en el ámbito educativo y de atención a personas con discapacidad.
FSIE-CV, el sindicato mayoritario en la enseñanza concertada y uno de los más representativos en el campo de la enseñanza privada y atención a las personas con discapacidad en la Comunitat Valenciana ha llevado a cabo una encuesta sobre una muestra de 625 profesionales de los centros concertados y de atención a personas con discapacidad para hacer un análisis detallado sobre el nivel de preocupación de los profesionales del sector de la educación y la atención a las personas con discapacidad sobre una variedad de temas, incluyendo estabilidad laboral, ambiente de trabajo estresante y salud mental, carga de la jornada laboral, conciliación familiar, condiciones de jubilación, situación de impago o retraso en el pago, falta de reconocimiento y valoración laboral, falta de recursos para atender a alumnos/usuarios, agresiones físicas o verbales hacia los trabajadores, y el exceso de burocracia.
Así, la mayoría muestra una preocupación muy alta ante el exceso de burocracia (7,8 sobre una escala de 10), las condiciones de acceso a la jubilación (7,3), la alta carga de trabajo (7,2) y un ambiente de trabajo estresante (7,1).
Además, la encuesta pone de relieve la alta preocupación de los profesionales por la falta de recursos para atender adecuadamente a los alumnos con necesidades especiales, un apartado en el que muestran una preocupación alta (6,6). Así, advierten que la integración de alumnos con necesidades específicas en las aulas puede ser “problemática”, ya que no se sienten cómodos ni reciben la atención adecuada por la falta de recursos.
El trabajo refleja la preocupaciónde los profesores de los centros concertados de la Comunitat Valenciana por la dificultad para conciliar trabajo y familia (6,5) y la estabilidad laboral (6,3). Por otro lado también preocupan las situaciones de impagos y la falta de reconocimiento a la labor de docencia y cuidado de la sociedad (6). Las agresiones físicas o verbales hacia el profesorado y el resto de miembros de la plantilla registran una preocupación menor, con un 5 sobre 10.
Comentarios de los profesionales
En este contexto, y en el capítulo de inquietudes personales, los docentes valencianos afirman que el nivel académico está empeorando de forma progresiva y trasladan que actualmente no se exige esfuerzo y trabajo a los alumnos.
Por otra parte, los profesores denuncian las grandes diferencias salariales que afectan a los trabajadores que desempeñan su labor en determinadas áreas de educación especial, ya que los terapeutas ocupacionales cobran menos que los logopedas y fisioterapeutas a pesar de tener la misma categoría profesional.
Reivindicaciones FSIE-CV
Por todo ello, FSIE considera que se deben implementar medidas que reduzcan el estrés laboral, mejoren la conciliación familiar, aseguren condiciones adecuadas de jubilación y reduzcan la burocracia excesiva. Además, es necesario abordar y solucionar estos problemas para mejorar la calidad educativa y garantizar un buen desarrollo académico y personal de todos los alumnos. Esto implica reducir la burocracia, aumentar los recursos y personal necesario y tomar medidas para una integración adecuada de alumnos con necesidades especiales.
Además, es importante proporcionar los recursos necesarios para atender a los alumnos y usuarios de manera adecuada. Esto incluye garantizar la disponibilidad de material, equipamiento y personal suficiente para brindar una atención de calidad. FSIE-CV ha centrado sus reivindicaciones en los últimos años en la “necesidad imperativa de aumentar las plantillas con la consecuente reducción de la carga lectiva para el profesorado y garantizar los recursos adecuados para todos los centros del sistema educativo valenciano”.
El sindicato ha recordado que “FSIE-CV presentó un documento con una propuesta para la implantación de la LOMLOE en la Comunitat Valenciana que tenía como punto segundo la adecuación de las plantillas y la reducción de la carga lectiva, en un marco temporal de tres años, y ha solicitado reiteradamente en las reuniones de la Comisión de Seguimiento la negociación de las plantillas”.
Imagen de portada: Mohamed Hassan