Ha sido la asociación Hispania Nostra quien ha incluido recientemente a uno de ellos en su lista roja, el otro ya figuraba con anterioridad.
Hispania Nostra es una asociación sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, que trabaja desde el año 1976 en la defensa, promoción y puesta en valor del patrimonio cultural y natural, al que considera como vector de desarrollo social y económico.
La asociación tiene como objetivo promover la participación social en las actividades de protección, conservación, difusión y disfrute por los ciudadanos de su herencia cultural y natural. Para ello lleva a cabo programas de vigilancia sobre patrimonio en peligro; de estímulo a las buenas prácticas; promueve la colaboración ciudadana entre instituciones públicas y privadas y participa en actividades de educación y promoción del valor social del patrimonio.
El patrimonio vila-realense que ha ingresado hace solo unos días en la lista comentada son las pinturas de las pechinas de la iglesia de la parroquia de Sant Francesc . Según la asociación su estado de conservación «es muy deficiente. Se han perdido por desprendimiento diversas zonas de pintura y el resto corre el mismo peligro de desaparición definitiva. En 1998 un partido político con representación municipal propuso su restauración por parte del Servicio de Restauración de la Diputación de Castellón, pero sin éxito«.




El otro bien patrimonial que figura en la lista, en este caso desde septiembre del año pasado, es el Molí de la Roqueta. El molino harinero medieval, cuyo origen se remonta a 1360, y con diversos elementos arquitectónicos de interés, se encuentra, según Hispania Nostra, en un estado «muy defectuoso, los daños por abandono se observan por toda la superficie del inmueble«.



