La Feria del Libro de Castellón llega a su ecuador convertida en el evento literario del año en la capital de la Plana. Con más de 120 actos programados, 25 casetas y 19 expositores, la feria está registrando cifras históricas y la previsión es que el ritmo, lejos de parar, siga creciendo.
Hasta el próximo domingo, la plaza Santa Clara latirá al ritmo de las palabras y las historias de un cartel de lujo que no olvida las muchas y buenas firmas locales.
Te contamos todo lo que está por venir en la recta final de la 41ª Feria del Libro de Castellón: una maratón literaria para todos los gustos y edades, con presentaciones y firmas de libros, mesas redondas, cuentacuentos o talleres.
Una recta final cargada de nombres propios
Uno de los momentos más esperados llega hoy mismo, con la presentación del periodista Marc Marginedas, que hablará de su libro Rusia contra el mundo. Le seguirá Julio César Cano , habitual en la feria, que presentará su nueva novela Corazón en silencio. La jornada se completará con la lectura de los relatos premiados en el certamen “Relatos de Mujeres 2024”.
El jueves, festivo, será terreno para el autor de culto Rafa Lahuerta, que presenta La promesa dels divendres. El viernes, el protagonismo será para la literatura diversa y comprometida, con un coloquio de autores LGTBIQ y la presentación del galardonado Club de lectura Max Aub, de Vicente Marco.
El sábado está reservado a los grandes nombres: Luz Gabás, José Luis Corral y Javier Sierra darán forma a una jornada pensada para los amantes de la novela histórica y el thriller. El domingo, la feria cierra con poesía, voces emergentes y el protagonismo del talento local.
Lo más destacado, día a día
Miércoles, 30 de abril: encuentro con grandes nombres
17.30 h –Pabellón central: Presentación del XXIV Premio Ciutat de Castelló de Literatura Infantil Ilustrada Tombatossals El corazón de Nour, de Rebeca Beltrán (textos) y Rebeca Gracia (arte).
18:00 h – Pabellón central: Presentación de Rusia contra el mundo. Más de dos décadas de terrorismo de Estado, secuestros, mafia y propaganda, a cargo del periodista Marc Marginedas, en una de las citas más esperadas del día.
19:30 h – Pabellón Ccntral: Presentación de Corazón en silencio con Julio César Cano , uno de los autores más seguidos de la provincia.
Firmas destacadas: Julio César Cano (Librería Argot), Santiago Monferrer (La Pajarita Roja).
Jueves, 1 de mayo: día para lectores exigentes
11:30 h – Espacio de actividades: Encuentro con Pedro Mañas y David Sierra, autor e ilustrador de Anna Kadabra.
12:00 h – Pabellón central: Rafa Lahuerta presenta La promesa dels divendres
18:00 h – Pabellón central: Mesa redonda “La novela, el género de géneros” con autores como Santiago Monferrer y Carlos Millares.
19:00 h – Pabellón central: Una maternidad en transición, de Carolina Marzá
Viernes, 2 de mayo: diversidad y nuevas voces
17:00 h – Pabellón central: Coloquio de escritores LGTBIQ con Carolina Marzá y José Mola.
19:00 h – Pabellón central: Club de lectura Max Aub, de Vicente Marco, galardonado con el premio Letras del Mediterráneo.
Firma destacada: La mirada de Estigia, de M. Carmen Castillo (Unaria Ediciones).
Sábado, 3 de mayo: novela histórica, bestsellers y poesía
12:00 h – Pabellón central: Mesa redonda con Luz Gabás y José Luis Corral sobre novela histórica.
13:00 h – Firma de libros: El periodista y escritor Javier Sierra estará en el Espacio de Actividades.
19:00 h – Pabellón Central: Presentación de Es naufragi, Premio Lletraferit de Novel·la, de Magda Simó.
Domingo, 4 de mayo: cierre por todo lo alto
11:30 h – Pabellón central: Encuentro con la autora de literatura infantil Begoña Oro.
18:00 h – Pabellón central: La misteriosa desaparició del detectiu Joan Pla, con Rosabel Gumbau, Joan Garí y Toni Pitarch.
19:00 h – Pabellón central: Encuentro con la Asociación de Escritores/as de Castellón (AEPC).
Quedan cinco días de libros, encuentros y cultura. No olvides explorar los talleres familiares, los cuentacuentos diarios y las firmas de autores. Y si eres fan de la gastronomía, no te pierdas la Ruta de tapas literarias por los bares de la ciudad.