Castellón continúa dando vida a la 41ª edición de la Feria del Libro, que se celebra en la plaza Santa Clara hasta el próximo 4 de mayo, con más de 120 actividades dirigidas a fomentar la lectura entre públicos de todas las edades y capacidades. Este martes, la jornada ha estado marcada por dos actos significativos que evidencian el carácter inclusivo, cultural y divulgativo de esta cita literaria.
Por un lado, se ha celebrado la décima edición de la jornada de Lectura Fácil, una de las iniciativas más consolidadas del certamen, que ha reunido a más de 25 participantes de los centros ocupacionales de Rafalafena y del Síndrome de Down. En esta sesión, que ha comenzado a las 10:30 h, se ha llevado a cabo la lectura continuada de la novela El hombre invisible de H. G. Wells, en su adaptación por José Aranda, pensada para facilitar su comprensión.
La concejala de Bienestar Social, Maica Hurtado, ha subrayado: «Creemos en un Castellón de todos y para todos», y ha defendido la importancia de iniciativas como esta, que contribuyen a garantizar el acceso igualitario a la cultura. “Nuestro compromiso es firme: planificar y desarrollar cada actividad desde la accesibilidad y de la mano de entidades y colectivos”, ha añadido.
Maricarmen Fernández , directora del centro de Rafalafena, ha agradecido al consistorio la continuidad de esta actividad, afirmando que “la literatura es universal” y destacando que la lectura fácil también beneficia a personas mayores, a quienes están aprendiendo el idioma o sufren algún tipo de deterioro cognitivo. Ha celebrado, además, que los museos de la ciudad ya cuentan con guías adaptadas a lectura fácil, un paso más hacia la inclusión.
La Feria ha acogido también la presentación de dos nuevas obras de la colección UniverCiutat, impulsada por la Universitat Jaume I con la colaboración del Ayuntamiento de Castellón. Los autores Vicent Peris y Maria Amparo Valls han compartido las claves de sus respectivos libros: Prensa y política en la vida de José Castelló y Tárrega y La ciutat de Castelló en el primer liberalisme.
El acto ha contado con la presencia institucional de la vicerrectora de Cultura de la UJI, Carmen Lázaro, y la concejala de Cultura, María España, quienes han destacado la sintonía entre ambas instituciones y su compromiso conjunto por acercar el conocimiento a la ciudadanía.