Servicios Públicos de Vila -real (SPV) ha acometido la mejora de una parte de las piezas del firme de la plaza Mayor, con una inversión aproximada de 1.000 euros, debido a la rotura que padecen. Un problema que viene dado, como ya ha sucedido en otras ocasiones, por el paso reiterado de vehículos pesados de carga y descarga que abastecen los negocios de la zona centro, de empresas de paquetería o vehículos pesados que acceden sin autorización. Para controlar esta situación, Servicios Públicos, Movilidad y Policía Local trabajan para remodelar el método de acceso a través de un sistema de pilonas a través de energía solar. El objetivo es poder disponer de estos dispositivos a la mayor brevedad, aunque está a expensas de la aprobación del presupuesto municipal.
La vicealcaldesa y concejala de Servicios Públicos, Maria Fajardo, indica que la plaza Mayor y su entorno “está destinada a los peatones, a los cuales se tiene que dar la relevancia que deberían tener y lo que hace falta es intentar compatibilizar los diferentes usos sin perjudicar el desarrollo de la tarea de ninguna persona”. Con todo, Fajardo lamenta que muchas veces “debido al auge de los vehículos de reparto de empresas de paquetería express, que no tienen relación ni con el comercio ni con la hostelería, la plaza y las calles peatonales parecen autopistas que hacen peligrar la integridad de las personas que van a pie”. “Hemos valorado modelos otras ciudad vecinas en las cuales hay un horario de carga y descarga muy concreto para acceder a los cascos antiguos con el objetivo de no interferir en momentos de máxima afluencia de vecindario”, asegura la vicealcaldesa.
El documento elaborado por el consistorio hace unos años y que ahora se espera implementar con mayor firmeza, plantea unos horarios restringidos para evitar el paso continuado de estos camiones y furgonetas. La zona de carga y descarga en zona peatonal -plaza Mayor, plaza de la Vila , Comte Albay (hasta calle Església), Sant Antoni (hasta calle Cervantes), Zalón, Major Sant Doménec, Torre Motxa, Sant Roc, Insa, Major Sant Jaume , Ramón y Cajal, Colom , Sang de Crist, Onoll, Cova Santa, Bodega, Trinquet Vell, Lluís Gonzaga, Rubert, Jueria, Messeguer y Pedro -, y se marcan unos puntos de entrada (Cervantes, Major Sant Doménec, Sant Roc y Ramón y Cajal), de salida (Sant Antoni, Major Sant Jaume y Cova Santa) y uno fijo en la Sang así como también se estipula un horario entre las 8.00 y las 10.00 y las 16.00 y las 17.00 horas. El documento recoge, además, tres zonas de carga y descarga en las inmediaciones de la zona peatonal (Bayarri, plaza Colom y avenida La Murà).