La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Castellón ha aprobado la solicitud de una ayuda por valor de 270.568,50 euros, destinada a facilitar soluciones habitacionales a personas en situación de especial vulnerabilidad. La iniciativa se enmarca en el Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025, impulsado por la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.
El objetivo de estas ayudas es ofrecer alojamiento inmediato a colectivos como víctimas de violencia de género, personas en riesgo de desahucio, personas sin hogar o en situación de exclusión social.
El portavoz de gobierno, Vicent Sales, afirma: «2025 va a ser el año para la vivienda en la ciudad de Castellón, con presupuesto histórico 1,5 millones que va a servir para ampliar nuestro parque público. Y tenemos ejemplos como las más de 1.000 viviendas que se van a construir en la zona de Censal, las 121 Viviendas de Promoción Pública dirigidas a los más jóvenes, gracias a la cesión a la Generalitat de dos parcelas también en la zona de Censal, la recuperación de viviendas sociales o la apuesta por la remodelación de fachadas».
Además, se han aprobado varios convenios de colaboración con entidades sociales del municipio:
- Aspropace recibirá una subvención municipal de 11.000 euros para el desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre dirigidas a personas con parálisis cerebral o patologías afines. El proyecto beneficiará a 30 personas usuarias del Centro Residencial y del Centro de Día, así como a sus familias, alcanzando un total de 91 personas.
- La asociación Patim, centrada en la intervención en adicciones y exclusión social, contará con una ayuda de 12.000 euros por parte del consistorio. Esta cantidad forma parte de un proyecto más amplio, valorado en 87.908,73 euros, orientado a la inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad.
Por otro lado, la Junta de Gobierno ha adjudicado el arrendamiento del nuevo local para la Asociación de Vecinos “La Guinea”, situado en la Ronda Magdalena, 103. El contrato, firmado con Cajamar, tendrá vigencia hasta 2030 y contempla un importe mensual de 700,23 euros, más 147,05 euros de IVA.
Desde el Ayuntamiento de Castellón se subraya el compromiso con las políticas sociales y de participación ciudadana como ejes prioritarios del actual equipo de gobierno.