Del 25 al 28 de abril, el Grao de Castellón acogerá la VIII edición de Escala a Castelló, un evento que se ha consolidado como uno de los grandes referentes del turismo náutico en España. Este año, el festival alcanzará cifras de récord, reuniendo 13 imponentes embarcaciones históricas que ocuparán al completo el muelle de Costa y el muelle de Levante. Entre ellas, destaca la réplica de la Nao Santa María , una de las carabelas utilizadas por Cristóbal Colón en su travesía hacia América.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presentado la programación, junto con la concejal de Turismo, Arantxa Miralles; la teniente alcalde del Grao, Ester Giner ; y el director del Comité Organizador del evento, Fernando Viota. Carrasco ha destacado que Escala a Castelló «es todo un clásico dentro de la oferta turística y de ocio de la ciudad de Castellón», que regresa ahora «con una edición de récord».
Llegada de navíos
La llegada de los navíos, prevista para la tarde del 24 de abril, marcará el inicio de cinco días de actividades diseñadas para acercar el patrimonio marítimo a visitantes de todas las edades. Además de las visitas a bordo de las embarcaciones, Escala a Castelló ofrecerá recreaciones históricas, desfiles de soldados, justas marineras, exhibiciones de cañones y la tradicional subasta de pescado con la colaboración de la Cofradía de Pescadores del Grao.
El festival también reforzará su compromiso con la promoción del comercio local y la gastronomía tradicional. Dentro del recinto, el mercado marinero ‘Comercios a la Mar’ contará con la participación de ocho comercios del Grao, mientras que la Cofradía de Pescadores elaborará un bocadillo gigante de sepia de 200 metros y ofrecerá un carajillo popular, en una acción que pondrá en valor los productos del mar y la cocina grauera.
Visitas guiadas y Encuentro de Navegantes
Una de las grandes novedades de esta edición será la posibilidad de embarcarse en una travesía a bordo del Santa María Manuela, un histórico velero. Treinta personas podrán disfrutar de una experiencia de navegación de tres horas por la costa de Castellón el lunes 28 de abril, tras participar en un concurso a través de las redes sociales del festival.
El programa incluirá también visitas guiadas bajo el nombre de Aires Marineros, que permitirán descubrir la arquitectura, la historia y la tradición marinera del distrito marítimo a través de recorridos organizados durante el fin de semana.
Otra incorporación destacada será el primer Encuentro de Navegantes, un foro que reunirá durante dos jornadas a profesionales, divulgadores, influencers y creadores de contenido náutico. Conferencias, mesas redondas y actividades sociales convertirán a Castellón en el centro del debate sobre navegación recreativa y turismo marítimo.
Un impacto de 3 millones de euros
El sábado 26 de abril se concentrará gran parte de la actividad, con un desfile marinero que este año cambia de recorrido para integrarse completamente en el recinto del festival y que culminará con un espectáculo de fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia Peñarroja.
La programación se completará con música en vivo en la zona del casino y más de 20 talleres y juegos inspirados en el mundo marino, pensados para el público infantil.
Con más de 106.000 visitantes en su pasada edición y un impacto económico de 3 millones de euros, Escala a Castelló reafirma su papel como motor turístico y cultural de la ciudad, ofreciendo una propuesta que combina tradición, ocio y promoción del comercio local, más allá de la temporada estival.