El Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón ha activado un amplio dispositivo de prevención de incendios forestales con motivo de la Semana Santa, un periodo que supone un incremento notable de la actividad en los entornos naturales de la provincia. En total, 750 efectivos, 200 vehículos y 4 medios aéreos velarán por la seguridad en zonas forestales, coordinados por el Consorcio. La dotación incluye los recursos asignados por la Generalitat Valenciana.
“Ante la llegada de los días festivos y el incremento de visitantes y actividades en la montaña, tenemos todo el dispositivo preventivo preparado para actuar con la mayor diligencia posible ante cualquier incidencia, especialmente en áreas de alto valor medioambiental”, ha destacado la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina.
Gracias a las lluvias de los últimos meses, especialmente las registradas en marzo —el tercer mes más húmedo de la serie histórica— las condiciones en los montes son más favorables que en campañas anteriores. Aun así, Barrachina ha subrayado la importancia de extremar la precaución en las salidas al medio natural.
El dispositivo incluye rutas forestales preventivas diarias, a cargo de las dotaciones de los nueve parques de bomberos y unidades de Protección Civil, con el objetivo de garantizar una red de vigilancia que cubra toda la provincia.
El despliegue se completa con la participación de cuatro parques de bomberos profesionales, cinco de voluntarios, las Unidades de Bomberos Forestales de la Generalitat, la Unidad de Maquinaria y Logística (UML), cuatro brigadas rurales de actuación forestal (BRAF), así como la Agrupación Provincial de Voluntarios de Protección Civil. También estarán operativas las unidades especializadas de rescate en montaña (URM), acuático (URA) y de salvamento (URS).
Por su parte, el diputado responsable del Consorcio, David Vicente , ha apelado a la prudencia de la ciudadanía: “Disfrutar del entorno natural sin ponerlo en peligro es una responsabilidad compartida. Siguiendo unos simples consejos podemos reforzar la seguridad y preservar nuestro patrimonio natural”.
Consejos de prevención
Desde la Diputación recuerdan algunas recomendaciones esenciales para evitar incendios y accidentes en la montaña:
- No hacer fuego en zonas forestales ni utilizar maquinaria que pueda generar chispas.
- Abstenerse de fumar y evitar arrojar residuos en el monte.
- No realizar barbacoas en zonas autorizadas en caso de alerta 3.
- Extremar las precauciones al circular por zonas forestales con vehículos.
- Mantener limpias las franjas perimetrales de las viviendas en áreas de monte.
- Avisar al 112 ante cualquier indicio de fuego o humo.
- Adaptar las actividades de montaña al estado físico, planificar bien la ruta y llevar siempre agua, comida, ropa adecuada y el móvil cargado.
- Informar a alguien del itinerario y evitar salir en solitario.