La Diputación de Castellón ha intensificado la coordinación con los ayuntamientos de la provincia para optimizar las actuaciones de control y prevención de plagas de mosquitos, reforzando así la lucha contra estos insectos que suponen un problema de salud pública y de convivencia ciudadana.
Esta semana se ha celebrado una reunión técnica de coordinación que ha reunido a personal técnico de la Diputación, representantes municipales y especialistas de la Dirección General de Salud Pública. Durante el encuentro se han expuesto las novedades del contrato de control de mosquitos, se han ofrecido recomendaciones específicas para la gestión de focos en los municipios y se ha impartido formación sobre las metodologías de actuación frente a infecciones transmitidas por mosquitos.
El diputado de Medio Natural, José María Andrés , ha destacado la importancia de estas reuniones periódicas, iniciadas el pasado mes, que permiten alinear esfuerzos entre la Diputación y los ayuntamientos. “Es esencial que los consistorios dispongan de información técnica actualizada para identificar las zonas más críticas en sus términos municipales y conocer los tratamientos más adecuados para cada situación”, ha señalado Andrés .
Además, el diputado ha subrayado la relevancia de la colaboración ciudadana como pieza clave para el éxito de las campañas de control. “La implicación de vecinos y vecinas es fundamental, especialmente en el mantenimiento de espacios privados, donde las administraciones no tienen competencia directa”, ha remarcado. En este sentido, se están promoviendo jornadas informativas abiertas a la ciudadanía, con recomendaciones prácticas para la gestión de focos en propiedades privadas, como la eliminación de acumulaciones de agua que puedan convertirse en criaderos.
José María Andrés ha insistido en que solo con la cooperación de todos —Diputación, ayuntamientos y ciudadanía— se podrá hacer frente de manera eficaz a la proliferación de mosquitos. “La prevención es el primer paso para evitar molestias y riesgos sanitarios. Estas reuniones nos permiten escuchar las necesidades de cada municipio y prestar el asesoramiento y apoyo que requieren”, ha concluido.