La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, junto a la concejala de Bienestar Social, Maica Hurtado, ha participado este lunes en el acto institucional con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, celebrado por adelantado a petición de los colectivos gitanos de la ciudad. El evento, que tuvo lugar en la plaza Mayor, ha contado con la lectura de un manifiesto reivindicativo y la participación de diversas entidades sociales.
La cita ha reunido a representantes de la Fundación Punjab, la Fundación Secretariado Gitano, la Asociación Gitana de Castellón, Cáritas y la Fundación Amigó. Todas ellas han querido mostrar su compromiso con la igualdad y el reconocimiento del pueblo gitano, en una jornada marcada por la reflexión, la memoria y la reivindicación.
Un compromiso institucional con la dignidad y la igualdad
Durante su intervención, la alcaldesa ha subrayado la importancia de esta efeméride, que calificó como “una fecha de reconocimiento, de memoria, pero también –y sobre todo– de dignidad”. Carrasco ha destacado que “hablar del pueblo gitano es hablar de seis siglos de historia compartida, de una identidad que ha resistido, que ha florecido y que ha dejado huella en nuestras calles, en nuestras familias y en nuestra cultura”.
La alcaldesa también ha recordado que el pleno municipal aprobó recientemente la creación de un espacio público en la ciudad que conmemore la llegada del pueblo gitano a Castellón, como símbolo de visibilización y reconocimiento permanente.
La lectura del manifiesto ha corrido a cargo de diversas voces del movimiento asociativo gitano. Amparo Requena, coordinadora de la Asociación Gitana de Castellón, ha reivindicado la necesidad de situar al pueblo gitano “al mismo nivel simbólico e institucional que el resto de comunidades, pueblos o nacionalidades”. También ha señalado los principales retos pendientes: la pobreza, el nivel educativo, la imagen social y el papel de la mujer gitana.
Tito Giménez, de la Fundación Punjab, ha reclamado a las administraciones un compromiso institucional para combatir la desigualdad estructural que afecta a la comunidad gitana y garantizar su progreso. Finalmente, Sandra Salazar, de la Fundación Secretariado Gitano, ha cerrado el manifiesto señalando que “este 600 aniversario debe ser una oportunidad para conocer al pueblo gitano en todas sus dimensiones: cultural, histórica y social”.
El acto ha concluido con la emotiva interpretación del himno gitano “Gelem, Gelem” a cargo de Mercedes García Bermúdez, Mioara Ahicart Ernesto y Marina Fernández Ojeda.