La Casa Museo de Llorens Poy podría reabrir a visitas guiadas a partir del verano. La Concejalía de Cultura asegura «trabajar» con este objetivo «desde hace varias semanas», con actuaciones de urgencia como la limpieza del tejado y las canalizaciones para evitar filtraciones de agua. Deberán esperar a los presupuestos de 2025 -todavía por cerrar- otras actuaciones que Cultura prevé en el inmueble: el mantenimiento y adecuación del jardín y el tratamiento de la carcoma detectada en la capilla anexa «y otros elementos» de la casa museo. Estas actuaciones formarían parte de un contrato específico de tratamiento de termitas y carcoma para espacios museísticos que también incluiría la Casa de Polo, tal como explicó la concejala de Cultura, Dora Saura, en el último Pleno municipal.
La casa donde vivió y creó el artista Vicente Llorens Poy pasó a formar parte de la red de espacios culturales municipales en 2015, tras el fallecimiento del Hijo Predilecto de la ciudad, a través de un acuerdo con sus herederos para el alquiler con opción a compra del inmueble. La adquisición definitiva se ejerció en 2023, con una subvención de dos millones de euros de la Generalitat. Previamente, el Ayuntamiento había pagado ya 625.000 euros. Más allá del inmueble, el acuerdo con los herederos incluyó la donación a la ciudad de la ingente colección artística de la casa, tanto la obra del escultor como la colección de arte religioso que atesoró en vida.
Durante este tiempo, tal como ha publicado POBLE en su edición de marzo, la Casa Museo de Llorens Poy se ha abierto de manera puntual para visitas guiadas, previa solicitud al departamento municipal de Museos. También se organizó, en 2017, la exposición «Sant Pasqual i Llorens Poy: inspiració i devoció», en el marco del centenario del Patronato de San Pascual sobre la ciudad.
La reapertura que proyecta Cultura a partir del verano será parcial. Según la concejala Saura, tras el «arduo trabajo» del personal de Cultura para acondicionar el espacio, la idea del departamento es habilitar para visitas varias zonas como el taller o algunas salas expositivas. Parte del material de la casa, como esbozos o ejemplares de libros y publicaciones, han pasado al depósito de la Casa Museo para su conservación.
“De momento es imposible mostrar todo el contenido que atesora la vivienda por la gran cantidad de piezas existentes por eso resguardaremos las que no quedan expuestas para su óptima conservación”, afirma la edila.
En el recorrido pueden encontrarse piezas desde el gótico hasta el siglo XX, así como otras de su maestro, el escultor José Ortells. Además, también se conservan moldes y réplicas de algunas de las obras que realizó para la ciudad como la estatua de Jaime I, la escultura del Labrador o el importante trabajo que el escultor realizó en la basílica de San Pascual , entre otros, además de las esculturas de la alegoría de la historia de Castelló o de Jaime I en Almassora.