La conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano ha iniciado la agenda de actividades en Castellón. Una efeméride que este año adquiere un significado especial con motivo de los 600 años de la llegada del pueblo gitano en España.
El pistoletazo de salida lo ha marcado la ponencia ea cargo del abogado y activista Marcos Santiago Cortés, quien ha reflexionado sobre la «gitanidad» y ha compartido su experiencia profesional defendiendo los derechos del pueblo gitano ante los tribunales, poniendo en valor su identidad y contribución a la sociedad. El acto ha contado con la presencia del tercer teniente de alcalde de Castelló, Juan Carlos Redondo, y del concejal de Barrios y Participación Ciudadana, Paco Cabañero.
Redondo ha destacado la importancia de esta efeméride y ha subrayado el compromiso del gobierno municipal para «continuar trabajando para visibilizar, concienciar y poner en marcha estrategias que consigan la igualdad de derechos entre todos los castellonenses».
Programación del 7 al 11 de abril
La concejala de Bienestar Social, Maica Hurtado, presentó la programación especial acompañada por Ana Jiménez , presidenta de la Fundación Punjab; Amparo Escudero, coordinadora de la Asociación Gitana de Castellón; y Francisco Escudero, presidente del Secretariado Gitano de Castellón.
Entre las actividades previstas, destaca la iluminación de la fuente de la plaza Mayor y de la fachada del Fadrí con los colores de la bandera gitana, símbolo de libertad y orgullo, así como la colocación de una lona con la bandera gitana en la fachada del nuevo edificio del Ayuntamiento, banderines y un tótem informativo en la plaza de la Pescadería, del 7 al 11 de abril.
El acto institucional central tendrá lugar el 7 de abril en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, con la lectura del manifiesto por el Día Internacional del Pueblo Gitano. Inicialmente previsto para el día 8, se ha avanzado para evitar coincidencias con otras celebraciones institucionales en València.
Francisco Escudero ha destacado que “esta programación pretende ofrecer información real y verídica para combatir los prejuicios, los estereotipos y el desconocimiento sobre la cultura gitana”. En este sentido, Ana Jiménez ha anunciado la celebración de las primeras jornadas de lengua gitana en España, un acontecimiento pionero que reunirá a profesionales internacionales a Castelló para difundir esta lengua hablada en todo el mundo.
Amparo Escudero ha detallado algunas de las actividades dirigidas a los más jóvenes, como visitas a escuelas para hacer talleres sobre cultura gitana, la creación de un mural colectivo con la bandera gitana, la elaboración de una canción flamenca y la recitación del Romancero Gitano de Federico García Lorca. También se realizará un taller dedicado a la aportación del pueblo gitano al flamenco, con la participación de la bailaora Aida Lara y músicos de percusión.
Hurtado ha señalado que «en Castellón de la Plana miles de gitanos y gitanas forman parte esencial de nuestra identidad como ciudad. Son tan castelloneros y castelloneras como gitanos y gitanas, y esta celebración es también un ejercicio de justicia, de memoria y de reconocimiento».