- En 2024 aumentó un 7% el número de españoles que decidieron optar por el transporte público, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
En los últimos años, la movilidad urbana ha experimentado una transformación significativa, impulsada por el deseo de los ciudadanos de adoptar opciones más sostenibles, accesibles y eficientes. Factores como el aumento de los costes de los coches privados, un 38,7 % en los últimos 5 años según el informe de coches.com, y la creciente conciencia medioambiental, están generando un cambio en los hábitos de transporte de los españoles.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el año 2024 vio un aumento del 7% en el número de viajeros que utilizaron el transporte público, superando los 5.500 millones de viajes. Este crecimiento no solo refleja una tendencia hacia una mayor movilidad compartida, sino también una evolución en la manera en que los españoles entienden y se relacionan con la movilidad urbana.
Este cambio en los hábitos de transporte subraya la importancia de un enfoque integrado en las ciudades, donde no sólo el transporte público, sino también otras opciones como la movilidad bajo demanda, o la micromovilidad, juegan un papel crucial. En este contexto, plataformas como Bolt se presentan como actores esenciales a la hora de facilitar la integración de estos diferentes modos de transporte, ofreciendo soluciones de primer y último kilómetro, que permiten a los usuarios completar sus trayectos de forma eficiente y sostenible. Los servicios de taxi y VTC pueden trabajar mano a mano con el transporte público con el objetivo de optimizar aún más la conectividad y accesibilidad en las ciudades.
En 2024, el servicio de movilidad compartida de Bolt en España experimentó un notable crecimiento. Los colaboradores aumentaron un 35%, la flota creció un 11% y se sumó a la actividad la ciudad de Sanlúcar de Barrameda. Los viajes realizados aumentaron un 34% y además, Bolt lanzó su categoría de vehículos eléctricos en octubre, alcanzando los 3,000 viajes, con un crecimiento del 22% en el uso de estos vehículos. En las principales ciudades, se registraron aumentos significativos en los viajes realizados: un 60% en Barcelona, 38% en Málaga, 37% en Sevilla y 18% en Madrid.
En esta línea, la plataforma #LaCiudadQueNosMueve, de la que Bolt forma parte junto a otros actores económicos y sociales, publicó el pasado mes de febrero un informe sobre los planes de movilidad urbana en las principales ciudades españolas, en el que se destacaba que señalaba que España recibió casi 100 millones de turistas en 2024, mientras que la movilidad bajo demanda (taxi y VTC) creció solo un 3%. En este sentido, el estudio, pese a celebrar el incremento en el uso del transporte público, también señalaba la necesidad de impulsar formas de movilidad alternativas que lo complementen
«El aumento del transporte público es sólo una parte de la transformación. La clave es integrar de manera eficiente todos los modos de transporte, y Bolt tiene el compromiso de ser el puente entre ellos, ofreciendo opciones de movilidad que cubren todas las necesidades urbanas«, comenta Daniel Georges, Director de Bolt en España.
Para más información, visita www.bolt.es.
Sobre Bolt
Bolt es la súper-app europea que cuenta con más de 150 millones de clientes en más de 45 países y más de 500 ciudades de Europa y África. La empresa pretende acelerar la transición de los coches en propiedad a la movilidad compartida, ofreciendo mejores alternativas para cada caso de uso, como el transporte compartido, los coches y patinetes compartidos, así como el reparto de comida y alimentos.
Bolt ofrece servicios de micromovilidad en más de 170 ciudades de 20 países de Europa. Bolt es el mayor proveedor de micromovilidad de Europa.
Para más información, visite: www.bolt.eu