Desde hace algunos años, el 2 de abril inunda las redes y las ciudades de azul. Es el color del autismo, que este año ha mudado en un infinito multicolor para simbolizar la enorme diversidad que hay entre la población autista. Tanta como personas con TEA existen.
Y no son pocas. Con una prevalencia estimada del 1% de la población, en la provincia de Castellón las personas en el espectro autista superan las 6.000, muchas de ellas niños y niñas. Es una estimación, porque no existen datos oficiales. Lo que sí se sabe es que, en las últimas décadas, los diagnósticos de Trastorno del Espectro Autista (TEA), que ahora engloba también el síndrome de Asperger o el Trastorno Generalizado del Desarrollo, se han disparado. Así lo corrobora en sus estudios sociodemográficos la Confederación Autismo España, que en la provincia cuenta con dos entidades vinculadas, TEACast y APNAC (Asociación de Padres de Personas con Autismo), ambas en la capital de la Plana.
Asociaciones en la provincia
Junto con los diagnósticos y una mayor visibilidad, también se han multiplicado las asociaciones en la provincia que abanderan la lucha contra las “barreras invisibles” que enfrentan las personas autistas. Empezando por la entidad veterana en la provincia, El Cau, creada en 1978 en la capital, hasta la más reciente, Autisme Orpesa, surgida el pasado mes de octubre. Fames, en l’Alcora, Sentim en Nules o Afaniad en Vinaròs incluyen entre sus objetivos la mejora de la vida de las personas autistas y la visibilización del TEA, aunque abarcan otras condiciones del neurodesarrollo o discapacidades. No es el caso de VILATEA, en Vila -real, creada en abril de 2024 para atender de manera exclusiva a las familias y personas autistas del municipio.
Festa de la Diversitat en Vila -real
Todas ellas, de una u otra forma, se vuelcan el 2 de abril en la visibilización del autismo. En el caso de Vila -real, a las 10.00 h habrá una lectura del manifesto por el Día para la Concienciación y Visibilización del Autismo y, a las 18.00 h, cuento para los pequeños y la presentación de una guía de orientación para familias, seguida de una charla de la terapeuta ocupacional Cristina Cifuentes. El sábado, VILATEA y el Ayuntamiento han organizado la II Festa de la Diversitat en el Termet, con juegos y actividades de bajo impacto sensorial.
Actividades en Oropesa y marcha en la Vilavella
Autisme Orpesa ha optado por una campaña en redes, animando a la población a subir stories con palabras de apoyo, y el domingo 6 también ha programado una Fiesta por el autismo en la plaza Mayo a las 11.00 horas. Sentim, por su parte, organizará el domingo la I Marxa de conscienciació de l’autisme en la Vilavella (11.30 h, plaza Mayor), además de una charla de las investigadoras Carla García y Anna Bartomeu (viernes, 16.00 h, Teatre Caixa Rural de Nules).
Campaña #SomosInfintos para desterrar falsos mitos
En la capital de la Plana también habrá lectura de manifiesto, en la plaza Mayor. Además, TEACast y APNAC celebrarán hoy una Jornada de educación inclusiva y se suman a la campaña nacional de visibilización #SomosInfinitos, que pone el acento en la diversidad dentro del espectro y en desterrar falsos mitos del autismo todavía vigentes. Mitos como considerar el autismo una enfermedad o asociar a la condición autista ausencia de comunicación, discapacidad intelectual o inteligencia por encima de la media.