- La vicepresidenta primera, Susana Camarero, defiende la necesidad de abordar, desde la educación, un fenómeno que empieza cada vez a edades más tempranas
- El plan incluye acciones que se inician este mes de abril con una campaña de sensibilización, talleres en centros educativos y formación para profesionales
La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha presentado el Plan de Prevención del Uso de la Pornografía entre Adolescentes, una iniciativa destinada “a conocer, enfrentar y combatir” un fenómeno que preocupa cada vez más debido a la temprana edad en que los menores empiezan a consumir contenidos pornográficos, según ha declarado la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero.
Durante su intervención, Camarero ha destacado la necesidad de afrontar este problema que, según datos recientes, comienza de media a los 11 años y se convierte en un consumo habitual a los 13. «El 80 % de los chicos entre 13 y 18 años considera que el consumo asiduo de pornografía es una práctica normal», ha alertado la vicepresidenta, quien también ha señalado que «el 20 % de nuestros hijos e hijas, de entre los 16 y los 24 años, ve pornografía diariamente».
La vicepresidenta además ha hecho hincapié en el «aprendizaje falso sobre las prácticas sexuales» que ofrece la pornografía, lo que puede llevar a los jóvenes a «reproducir» lo que ven como una «realidad». Por ello, ha defendido la necesidad de «incidir en la educación» para «ofrecerles las herramientas, los valores, los conocimientos para que ellos mismos pongan límites, aprendan a ponerlos y diferencien aquello que es real del espejismo virtual».
El acto ha contado con la presencia de la secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, Asunción Quinzá, del comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer, Felipe del Baño, así como de la escritora, guionista y directora de cine, Mabel Lozano , y del director de la asociación ‘Dale Una Vuelta’, Jorge Gutiérrez .
Formación, talleres y campañas en los centros educativos
El Plan arranca este abril con varias acciones inmediatas, entre ellas, la campaña ‘Despeja la X’, diseñada por ‘Dale Una Vuelta’ bajo el lema ‘Elimina el porno de la ecuación’, que se distribuirá en todos los centros educativos valencianos mediante cartelería y vídeos cortos con mensajes directos y adaptados al lenguaje juvenil. También proporcionará recursos para padres y madres y contará con la colaboración con los medios de comunicación.
Además, se realizarán 14 talleres formativos bajo el título ‘Ponte en su Piel’, impartidos por Mabel Lozano . Los talleres se impartirán en Valencia del 2 al 4 de abril en los institutos IES Camp de Morvedre, IES Doctor Peset Aleixandre y IES Cid Campeador; en Alicante del 8 al 10 de abril en los institutos IES Asunción de Nuestra Señora e IES Antonio José Cavanilles; y en Castellón del 29 al 30 de abril en los institutos IES Juan Bautista Porcar e IES Francesc Ribalta. El objetivo es activar la empatía de los jóvenes y dotarles de herramientas para que se posicionen frente a la explotación sexual, la cibertrata y otras violencias digitales.
En paralelo, se han organizado sesiones de formación, ofrecidas por Jorge Gutiérrez , para más de 300 profesionales del ámbito educativo, psicológico y social, con el objetivo de proporcionarles herramientas prácticas para tratar estos temas delicados con adolescentes y jóvenes.
La vicepresidenta ha agradecido la implicación de la asociación ‘Dale Una Vuelta’ y de Mabel Lozano en este proyecto, así como la colaboración de otras entidades y personalidades que ayudarán a difundir el plan y sus mensajes en redes sociales.
«Con todas estas medidas, queremos activar las neuronas de los jóvenes, su empatía, y modificar sus conductas, para ponerles en el lugar de la otra persona y que se den cuenta de que todo lo que ven, puede no ser bueno ni real», ha destacado la consellera, quien ha cerrado su intervención apelando a la responsabilidad colectiva para “hacer posible que nuestros jóvenes se adentren en la madurez de forma libre y sana, sin manipulaciones ni falsas expectativas».