- La Autoridad Portuaria de Castellón pondrá a disposición de Innovación el uso de este inmueble para albergar un centro de formación en tecnologías
- La Conselleria abonará 6,6 millones de euros por el uso de este espacio durante 30 años y se compromete a rehabilitar y adecuar el edificio
El Consell ha aprobado un convenio de colaboración con la Autoridad Portuaria de Castellón (PortCastelló), para la puesta a disposición de la Generalitat del inmueble que albergaba los ‘antiguos cines’ del complejo Puerto Azahar, con el fin de poner en marcha un nuevo ‘hub’ de tecnologías digitales.
El convenio que suscribirán la Conselleria de Innovación y PortCastelló regulará la concesión del uso del edificio y las superficies anexas del complejo Puerto Azahar, situado en el muelle de costa del Puerto de Castellón. El inmueble, que en el pasado ha albergado cines y locales comerciales, cuenta con una superficie total construida de 6.155 metros cuadrados, distribuida en cuatro plantas.
En su interior, la Conselleria pretende poner en marcha un espacio de formación, investigación, ‘living labs’ y demostradores de contenidos y tecnologías digitales en el marco de su estrategia para convertir los principales puertos de la Comunitat Valenciana en polos de innovación y desarrollo tecnológico.
El objetivo es que el futuro centro pueda ofrecer actividades y servicios de interés tanto para la comunidad científica como para las empresas, facilitando el acceso a bancos de pruebas o proporcionando asesoramiento en el desarrollo de aplicaciones en torno a la inteligencia artificial, ‘blockchain’, ‘big data’, internet de las cosas (IoT) o 5G, entre otras tecnologías disruptivas.
Estos servicios complementarán los espacios para empresas y formación en competencias digitales, dirigidos especialmente a facilitar la empleabilidad y la permanencia en el mercado de trabajo de las personas que residen en esta provincia.
El uso de este inmueble por parte de la Generalitat tendrá una vigencia de 30 años, prorrogable 5 años más, y se acuerda un importe de 6,6 millones de euros en concepto de tasas. En concreto, la cantidad prevista para 2025 es de 221.971 euros.
Además, Innovación asumirá también las obras de rehabilitación y de adecuación del espacio, con el fin de que pueda albergar los nuevos usos previstos.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, ha expresado su satisfacción tras la aprobación hoy, en el pleno del Consell, del convenio de colaboración para la puesta en marcha del hub tecnológico en el inmueble de los antiguos cines del Grau. Este acuerdo representa un paso decisivo en la materialización de un proyecto clave para la innovación y el desarrollo tecnológico de la provincia
Convenio y condiciones
Según el convenio firmado, la Conselleria de Innovación asumirá la concesión del edificio Neocines, donde se desarrollará el hub tecnológico, pagando una tasa de 6,6 millones de euros por un periodo de 30 años, con una prórroga de cinco años adicionales. El acuerdo también regula el uso de este inmueble y las superficies anexas de Puerto Azahar.
Este año se prevé licitar el proyecto constructivo con un presupuesto de 185.000 euros. La Conselleria de Innovación se encargará de la tramitación del proyecto, así como de la financiación de las obras de rehabilitación y adecuación del espacio. El proyecto definirá los usos del centro, que serán evaluados por un consejo asesor, compuesto por empresas, administraciones y la Universitat.
Declaraciones de Rubén Ibáñez
El presidente de PortCastelló, Rubén Ibáñez, ha mostrado su satisfacción por la aprobación del proyecto: “Se ha logrado desbloquear este proyecto, y la Generalitat Valenciana, especialmente la Conselleria de Innovación, ha cumplido con su compromiso al consignar en los presupuestos para este ejercicio no solo la dotación para la redacción del proyecto, sino también las tasas que el puerto de Castellón recibirá por la ocupación del edificio”. Además, ha destacado que “este es un ejemplo claro de la buena sintonía entre el Gobierno Valenciano, el puerto de Castellón y la provincia, lo que supone una gran noticia”.
Ibáñez resaltó la importancia del hub, un centro de innovación para toda la provincia de Castellón, que generará oportunidades y espacios para el desarrollo de nuevas tecnologías. A este respecto, comentó: “Este centro será un motor de empleo y crecimiento económico, consolidando el puerto como un polo de innovación y ofreciendo nuevas oportunidades para los castellonenses.”
Inicios del proyecto
El proyecto comenzó en 2024 con la firma de un protocolo entre la Generalitat Valenciana y la Autoridad Portuaria de Castellón. En esa fase inicial, el puerto asumió el rescate del espacio y se constituyó un consejo asesor que incluye empresas, administraciones y la Universitat. El hub tecnológico es parte de una estrategia impulsada por el Consell y la Autoridad Portuaria para convertir los entornos portuarios en centros de innovación y desarrollo tecnológico.
Ibáñez ha indicado que “el futuro de Castellón se escribe en el puerto. Si queremos ser más que una plataforma logística, nuestra transformación pasa por seguir apostando por la colaboración puerto-ciudad y por iniciativas como esta, que multiplican las oportunidades, el empleo y la riqueza”.