Siguiendo los pasos de los primeros romeros que, hace 650 años, peregrinaron a la Magdalena, la ciudad de Castellón ha cumplido un año más con su tradición. Y lo ha hecho a los grande: más de 165.000 personas, según los datos de la Policía Local, han participado en la Romeria de les Canyes hasta la ermita del Castell Vell.
Niños, jóvenes, ancianos, de la capital y de fuera, desde el Grao o desde la concatedral, en familia o con amigos… la subida a la Magdalena no hace distinciones. Pocos quieren faltar al acto central de las fiestas de Castellón, el homenaje a los orígenes de la fundación de la ciudad.
Por ello, la jornada ha contado con una nutrida representación de autoridades, encabezadas por la alcaldesa, Begoña Carrasco, junto con la concejala de Fiestas, Noelia Selma, y las reinas, Paula Torres y Carla Ibáñez. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, la presidenta de les Corts, Llanos Massó; los consellers Vicente Martí nez Mus, Miguel Barrachina y Ruth Merino; la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, así como la delegada del Consell en Castellón, Susana Fabregat, el secretario de Estado de Pol ítica Territorial, Arcadi España o la subdelegada del Gobierno, Antonia García Valls, entre otras autoridades, han lucido el pañuelo verde para acompañar a Castellón en la peregrinación a sus orígenes.
Un acto en el que tampoco han faltado las comisiones de sector y delegaciones invitadas: Junta Central Fallera de Valencia, Fogueres d’Alacant, fiestas de Elche y fiestas de la Huerta de Murcia, así como las de la Casa de Valencia en Zaragoza y la Casa de Valencia en Gavà (Barcelona).
Begoña Carrasco ha destacado: «El camino que recorremos hoy nos permite encontrarnos con nuestro pasado, con nuestros ancestros, con nuestros orígenes, para poder seguir escribiendo la mejor historia y el futuro de Castellón».
Revive la Romería en la galería de imágenes (fotos: Ayuntamiento de Castellón)
Romeria de les Canyes
