El Teatro Principal de Castellón ha acogido la XV Gala de los Premios Moros d’Alqueria, con la que la entidad castellonense reconoce el talento y la trayectoria en diferentes ámbitos culturales y festivos. En esta edición, el Premio Cultura y Fiestas «Ciudad de Castellón» ha rendido homenaje a las bandas de música de la Comunitat Valenciana afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre. La presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana, Daniela González , ha sido la encargada de recoger el galardón en nombre de todas ellas, acompañada por representantes de diversas bandas perjudicadas por la riada.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha destacado la importancia de estas formaciones musicales en la cultura valenciana: «La música de nuestras bandas representa una pasión que traspasa barreras. Es la voz de un pueblo que cura las heridas, que nos mueve por dentro, que aflora sentimientos y nos hace más humanos en definitiva».
Por su parte, el presidente de Moros d’Alqueria, Juan Carlos Navarro , ha recordado que la entidad se prepara para celebrar su 50º aniversario y su participación número 50 en el Pregó de la Magdalena. «El 20 de marzo de 1976, una escuadra de 14 moros desfiló por primera vez, llevando con orgullo la riqueza de las culturas y tradiciones árabes que forman parte de nuestra historia. Mañana, casi 400 personas reviviremos ese legado, encarnando, en la parte histórica del Pregó, la herencia de quienes habitaron estas tierras durante casi 700 años», ha señalado.
Premios a la gastronomía, la música y la danza
En el transcurso de la gala, también se han entregado los galardones en las distintas categorías que impulsa la Fundación Moros d’Alqueria. El Premio de Gastronomía « Adrián Segura» ha sido para Rubén Vicent Montserrat , mientras que el Premio de Música ha recaído en Mireia Ribas Lunas. En la categoría de Danza, los galardones han sido para Irene Sebastiá Montañés (danza clásica) y Altea Caño Albesa (danza contemporánea), ambos dotados con una beca de 3.000 euros.
La presidenta de la Diputación de Castelló, Marta Barrachina, ha subrayado el papel de Moros d’Alqueria como embajadores de la tradición festiva castellonense: «No solo formáis parte del mosaico festivo, sino que sois el pincel que modela la tradición y la proyecta más allá de nuestras fronteras».


