La Gaiata 5 afronta la Magdalena 2025 como una de las comisiones más numerosas y activas de las fiestas de Castellón. Con 157 personas implicadas a través de los diversos grupos de trabajo –matadero, llibret, presentación, así como la planificación de actividades-, es el sector que más damas aporta a la fiesta, tanto en la categoría infantil como en la mayor.
«Estamos muy contentos con el crecimiento que hemos experimentado y confiamos en seguir ampliando nuestra comisión en el futuro. Aunque gestionar un grupo tan grande supone un reto logístico, lo afrontamos con ilusión», señala su presidente, José Antonio Naranjo. Con él, las madrinas mayor e infantil, Naiara Gimeno y María Marzá, y el presidente infantil, Pablo Ferrer , son las caras más visibles de un sector que asienta sus raíces en el antiguo huerto del gremio de ‘corders’ (sogueros).
Programación musical y cultural
En cuanto a la programación festiva, el cartel de la 5 no dejará a nadie indiferente. El plato estrella: la única actuación en Magdalena de los castellonenses Tombombadil, que subirán al escenario de Rey don Jaime el viernes 28. Con ellos, el cartel incluye hasta 25 actuaciones, con nombres como Sonia y sus secuaces, Kasparov, Resilientes o The Lorian. «Queremos que nuestro sector esté vivo durante todas las fiestas, con actividades culturales por la mañana y una fuerte apuesta por la música en horario de tardeo», explica Naranjo. Tras el éxito del pasado año, se ha decidido ampliar el aforo, lo que permitirá disfrutar de grandes conciertos. «Invitamos a todo el mundo a unirse a nosotros, ya que además contaremos con actividades dirigidas a los más pequeños», añade.



Uno de los hitos recientes más importantes para la fiesta ha sido la declaración de las gaiatas como Bien de Interés Cultural (BIC), una noticia que, según Naranjo, tendrá un impacto positivo en las 19 gaiatas de Castellón. «Esta distinción supone una mayor visibilidad para nuestros monumentos, que son un símbolo diferenciador de nuestra fiesta», destaca el presidente. «Estamos convencidos de que este reconocimiento impulsará aún más la celebración y mejorará la calidad de los monumentos», agrega.
Monumentos con un toque clásico y moderno
Para esta Magdalena 2025, la Gaiata 5 ha confiado la creación de sus monumentos a tres artistas de gran trayectoria en el mundo gaiatero. El monumento infantil, con el lema Llum de passió i il·lusió lleva la firma de Alonso Fernández , mientras que el mayor, Colors de l’antiga tradició, es obra de los hermanos Pablo i José Valls. «Son artistas con una gran experiencia y estamos seguros de que sus creaciones combinarán el clasicismo con un toque moderno, aportando novedades que sorprenderán al público», afirma Naranjo.
El año pasado, la Gaiata 5 obtuvo el primer premio de gaiata de mano gracias a una innovadora propuesta, y este año espera repetir el éxito. De momento, ya se ha llevado el primer premio del concurso de llibrets a la promoción del valenciano.