La Gaiata 6 Farola-Ravalet es una de las comisiones más destacadas de Castellón, no solo por su número de integrantes, sino por su apuesta por la tradición y la participación de las nuevas generaciones. Su nombre hace honor al imponente fanal erigido por el arquitecto Maristany en 1929 que preside el sector entorno de la plaza de la Independencia.
Esteban Gual es el presidente de una Gaiata de solera que, en los últimos años, ha experimentado un crecimiento exponencial: de 70 socios en 2008 a los 240 actuales. “Podemos decir con orgullo que, hoy, la Gaiata 6 es la que cuenta con mayor número de comisionados. El crecimiento demuestra que estamos haciendo un buen trabajo, conectando con la gente y atrayendo a más personas”, señala Gual .
Junta al presidente, la máxima representación de la Gaiata recae en su madrinas, Clara Sanz y Amanda Marmaneu, y el presidente infantil, Marc Planells. “Pero la comisión no somos solo cuatro personas; detrás de nosotros hay mucha gente que trabaja para que todo funcione”, señala el presidente.
Dentro del sector, existen dos grupos fundamentales: por un lado, el equipo de gestión, que se encarga de organizar la presentación, preparar el llibret, conseguir patrocinadores o gestionar la parte económica; y, por otro, los jóvenes y niños que garantizan la continuidad de la gaiata. «Hoy forman parte de la comisión vistiéndose y acudiendo a los actos, pero el objetivo es que el día de mañana sean ellos quienes tomen el relevo y hagan que la gaiata siga creciendo”, explica Gual .
Para lograrlo, uno de los pilares de la Gaiata 6 es la organización de actividades que motiven a los jóvenes y niños a implicarse. Para los más mayores, se organizan cenas en el Cau, salidas a actividades como láser game y escape rooms, además de otros encuentros. En el caso de los más pequeños, además de las tradicionales actividades de la semana de Magdalena, se programan encuentros en espacios de ocio como Kidom o Vértigo.
La reciente declaración de la Gaiata como Bien de Interés Cultural (BIC) ha supuesto un hito importante para la fiesta. Aunque este reconocimiento no ha alterado la forma de trabajar en Farola Ravalet. “Es un reconocimiento que debería haber llegado hace tiempo, ya que la gaiata es un monumento único en el mundo y el elemento diferencial de nuestras fiestas. Por eso, nosotros invertimos mucho desde hace años en la creación del monumento. Creemos que la gaiata debe ser nuestra seña de identidad”, explica el presidente. El esfuerzo ha tenido frutos: en los últimos ocho años, las gaiatas de la 6 figuran en los primeros puestos en los premios, con un primero en la categoría mayor en 2023 y en la infantil en 2022.
Este año, no va a ser menos. Con Vanesa Pérez al frente del monumento mayor desde 2014 y Jaime Ortiz encargándose del infantil por tercer año consecutivo, Farola Ravalet apuesta por una línea “acorde a los gustos del público”, puntualiza.
La gaiata mayor, Brodats de llum, mantiene un estilo barroco de gran aceptación, mientras que la infantil, Fontanella farolera, sigue una línea Art Decó con influencias francesas y un trabajo detallado en escayola.
Durante la semana de Magdalena, la Gaiata 6 organiza diversas actividades pensadas para todos los públicos. Para los más pequeños, se reserva un día especial con hinchables, trenecito, toro mecánico y juegos infantiles, además de un concurso de dibujo para niños de entre 4 y 14 años. Los jóvenes también cuentan con un presupuesto específico para organizar un tardeo y otras actividades que garantizan el encuentro y la fiesta. “Aunque somos una comisión grande, no disponemos de una plaza para eventos masivos, por lo que nos enfocamos en crear un ambiente familiar y cercano en el que todos puedan disfrutar”, detalla su representante.
“En definitiva, en la Gaiata 6 nos esforzamos por mantener viva la tradición, fomentar la participación de los jóvenes y ofrecer un ambiente acogedor para todos los miembros de la comisión. Creemos que la clave del éxito es trabajar juntos, repartir las responsabilidades y, sobre todo, disfrutar de la fiesta”, concluye el presidente.


