Lleva a gala el número 1. Primera entre las primeras, el origen de la Gaiata 1 Brancal de la Ciutat se remonta al año 1945, cuando se crean en Castellón las primeras 12 comisiones que iluminan la fiesta de la Magdalena. Inicialmente identificada con el Sector de la calle Trinidad y adyacentes, no fue hasta 1983 cuando adquirió su denominación actual: Brancal de la Ciutat. El pórtico de la fiesta.
Mucho ha llovido desde entonces, pero el espíritu que alumbraba los primeros monumentos permanece invariable. Este año, además, brillará con más fuerza: la declaración como Bien de Interés Cultural por parte de la Generalitat es un aliciente que la Gaiata 1 no va a pasar por alto. “La declaración como BIC de la Tornà, incluyendo a las gaiatas, es un paso importante y, como tal, lo hemos recibido en el seno de nuestra comisión para poner el mayor interés, si cabe, en la construcción de nuestros monumentos”, avanza el presidente de Brancal de la Ciutat, Arturo España.
Homenaje a la identidad ‘castellonera’
Para ello, el primer sector ha confiado una vez más en un diseño clásico, con la particularidad de haber prescindido del mástil central. Las pinturas de las vidrieras, tal como revela su presidente, se dedican a recoger las imágenes de lugares icónicos e identificativos que recuerden la esencia de las fiestas fundacionales. Su lema lo dice todo: “Identitat”.


Por lo que respecta al monumento infantil, está inspirado en el Planetario del Grao y el eclipse del año que viene. “Los expertos destacan a la provincia de Castellón como lugar privilegiado para presenciar este eclipse y nuestra gaiata infantil pretende incitar el interés de los más pequeños por este hecho histórico”, detalla España.
Una comisión volcada en la fiesta
Junto al presidente, una comisión de más de 80 miembros ha dedicado tiempo, esfuerzo y grandes dosis de ilusión para preparar las fiestas de este 2025. Al frente, su madrina, Ainoa Barraza Serra , y su madrina infantil, Andrea Torres Serra , resplandecen en la representación de su sector. “Nada sería posible sin la implicación de la comisión durante los 12 meses del año, desde el equipo del almacén de Gaiatas para la construcción de los monumentos, pasando por la preparación de la presentación en el Palau de la Festa, el equipo de pintoras/es de las vidrieras, la elaboración del llibret o la organización de la semana de fiestas, entre otros”, puntualiza el presidente.
Evolución y futuro de la Gaiata 1
La implicación de la comisión ha sido constante en los últimos años, asegurando la participación activa de sus miembros y la continuidad de las tradiciones. No obstante, la comisión es consciente de la necesidad de seguir evolucionando y atrayendo a las nuevas generaciones en un mundo donde las opciones de ocio son cada vez más diversas.
Principales actos
Fiesta, hermandad, música y tradiciones marcadas a fuego en los 80 años de historia de la comisión se sucederán a lo largo de la semana grande castellonense en Brancal de la Ciutat. Con una completa agenda de actos -desde el Desfile de Gaiatas, l’Encesa, actuaciones musicales en el Cau, chocolocatada o karaoke- España destaca sobretodo uno de ellos: “Mantenemos el honor históricamente de la organización de la ofrenda a la Mare de Deu de Lledó, por lo que para nosotros es uno de los actos más destacados de la Magdalena”.
Con este equipo al frente, y con la implicación de toda la comisión, la Gaiata 1 se prepara para brillar en la Magdalena 2025, manteniendo viva la esencia de Castellón y el legado de la fiesta.




