La Gaiata 4 l’Armelar, que evoca con su nombre los fértiles terrenos de almendros que poblaban en su origen el sector de la calle Navarra y adyacentes, camina hacia la semana grande de Castellón con la ilusión de que el trabajo bien hecho dará sus frutos. Con una apuesta por la innovación en sus monumentos y una completa programación de actividades, l’Armelar abre sus puertas que para castellonenses y visitantes disfruten al máximo de las fiestas de la Magdalena.
En la presidencia de l’Armelar está Alejandro Miranda, a quien acompañan en la máxima representación de la Gaiata 4 su madrina, Michelle Valverde, y la madrina infantil, Carolina Lledó Personat, junto a sus damas y acompañantes. La labor en la gaiata es constante: «Trabajamos los 365 días del año. Lo hacemos por cariño y por la fiesta», señala Miranda. Detrás de cada celebración, puntualizada, hay un gran equipo involucrado en la gestión de trámites, la preparación del llibret, la organización de la presentación, la semana de fiestas, las reuniones, el diseño y construcción de los momumentos y todo lo que conlleva mantener viva la tradición.
Más de 70 personas involucradas en mantener vivo el espíritu que, hace 80 años, llevó a la creación del sector que, dos años después, construiría la primera gaiata infantil. “Somos como una gran familia. Nos hemos mantenido en número, sin subir ni bajar. Nos encantaría crecer, pero sabemos bien el trabajo que conlleva y, con los que estamos, sacamos adelante todo» explica Miranda. Aun así, la gaiata está siempre abierta a nuevos miembros: «Queremos que la gente venga y disfrute con nosotros».
En cuanto a los monumentos, este año, la Gaiata 4 apuesta por la innovación. «El equipo de Matadero, con Mar Montolío a la cabeza, está haciendo un gran trabajo. Es un tipo de gaiata diferente a lo que habíamos hecho antes”. Los monumentos de l’Armelar para este año son La quadratura del cercle y Tempus fugit.
Entre los actos más importantes para l’Armelar destacan la presentación, el día clave para la comisión, y el desfile de gaiatas, donde lucen los dos monumentos, las madrinas y todos los miembros de la agrupación. Además de los actos tradicionales, la Gaiata organiza actividades como comidas de hermandad, concursos de todo tipo, actuaciones musicales o discomóvil. «Hacemos cosas para el barrio, para el sector, tanto para niños como para adultos. No importa si no eres de la gaiata, si eres de Castellón o de fuera, siempre serás bienvenido», concluye Miranda.

