En el punto donde, cada año, arranca el recorrido en el que el Sequier Major anuncia por toda la ciudad que «Ja el dia és arribat» y a escasos cuatro de poder volver a declamar los populares versos de Bernat Artola, Castellón rinde homenaje a una de sus figuras más emblemáticas, el Pregoner. A partir de hoy, una escultura de José Manuel García Cerveró ‘Jere’ rinde tributo al pregonero de la Magdalena en el calle Sanahuja, a pocos metros del Forn del Pla.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, presidió el acto de presentación de la nueva escultura, junto al artista, la reina infantil, Carla Ibáñez, los pregoneros de 2025 y anteriores, concejales de la corporación y representantes del món de la festa.
«La figura del Pregoner, junto a la de las reinas de las fiestas o Na Violant d’Hongria, es uno de los cargos fundamentales de las fiestas de la Magdalena. Porque sin la vespra no puede haber fiesta. Sin el anuncio fiestero que representa nuestro Pregó, la Magdalena no sería la llamada de una ciudad y de una provincia entera que se visten de tradición, de cultura, de orgull de genealogia«, ha señalado la alcaldesa. La alcaldesa ha querido agradecer también al autor de la escultura. «Gracias, Jere, por tu trabajo y compromiso con nuestra ciudad y sus tradiciones. Y gracias a todos los Pregoners que habéis dado voz al pueblo de Castelló. Desde hoy, la figura del Pregoner ganará en protagonismo y estará presente en la calle todo el año», agrega.
1.740 kilos y casi 3 metros de alto
La obra de Jere es una escultura ecuestre, que representa la figura de un pregonero anónimo a caballo, sosteniendo el pergamino con el Pregó y en actitud de cantar el texto. La pieza mide 3,10 metros de largo; 1,30 m de ancho y 2,95 metros de alto, con un peso de 1.740 kilos.
En cuanto al material utilizado, la escultura está finalizada en bronce N4. Y en su realización se ha utilizado barro para el original sobre estructura metálica, además de un molde de silicona y contra-molde de poliéster y fibra de vidrio.
Como colofón al acto, los pregoneros de este año y de años anteriores han cantado al unísono el Pregó, arrancando el aplauso de las personas asistentes.
Forn del Pla
A escasos pasos de la nueva escultura, la alcaldesa ha visitado la reciente remodelación de la calle Sant Roc junto al Forn del Pla. La actuación se enmarca dentro las obras de la Zona de Bajas Emisiones ZBE y ha puesto a punto uno de los «espacios privilegiados» de la Magdalena. El lugar que acoge la salida del Pregó, el regreso de la romería o la representación de les Tres Caigudes que cuenta, a partir de ahora, con una nueva ubicación central para su capilla.
En la visita al Forn del Plan han estado también el concejal de Urbanismo, Sergio Toledo, otros concejales, así como la reina Infantil, Carla Ibáñez, miembros de la Gaiata 11 «Forn del Pla», de la Muy Ilustre Cofradía de la Purísima Sangre o representantes de asociaciones vecinales y comerciantes de la zona, entre otros.
«Con esta obra mejoramos el aspecto, la movilidad y la accesibilidad a uno de los lugares más emblemáticos y tradicionales de nuestra ciudad. Un rincón que representa como pocos la herencia de un Castellón labrador, el del raval de San Félix», ha resaltado Carrasco.
Carreró de Les Tres Caigudes
La alcaldesa de Castellón también ha querido subrayar que «el paso abierto a los peatones, dentro de esta zona verde y parque infantil pasa a denominarse «Carreró de les Tres Caigudes», en homenaje a este acto singular». Una nueva nomenclatura que, previamente, la alcaldesa se ha encargado de descubrir en una placa.
Carrasco ha insistido en que este nuevo Forn del Pla «une tradición y herencia de siglos con modernidad. Haciendo posible ese Castellón de todos y para todos, con más calidad de vida, por el que trabajamos cada día desde el gobierno de la ciudad, cumpliendo con la palabra dada a nuestros vecinos. Un nuevo Forn del Pla para vivir y para convivir».
Más zonas verdes
La actuación en el Forn del Pla ha supuesto la ampliación de la zona verde hasta los 3.250 metros cuadrados, dando continuidad a las dos zonas independientes hasta ahora. Los trabajos han incluido la plantación de 31 árboles y la dotación del entorno con una zona de juegos infantiles.
«Anteriormente, había dos zonas verdes independientes, interrumpidas entre ellas por el paso de vehículos desde la calle Ros de Ursinos hacia Arquitecto Maristany y que, a su vez, no estaban conectadas peatonalmente. Ahora, hemos creado un gran parque que tiene continuidad peatonal con las calles San Félix y Sanahuja y que está completamente integrado con la calle San Roque ya que lo separa de ella un sólo carril de circulación de tráfico lento», detalla el concejal de Urbanismo, Sergio Toledo. El edil no ha querido olvidar la mejora de la seguridad que ha supuesto la obra. «Se ha separado la nueva zona del tráfico rodado de la calle Sanahuja, que forma parte de la ronda centro, mediante un vallado de protección para que los niños puedan jugar con total libertad. En total, si sumamos la superficie conjunta de la plaza del Forn del Pla y la calle Sant Roc, estamos hablando de un total de 5.060 m² donde se ha actuado», ha resumido el concejal.