Castellón se encuentra en plena fase de transformación con una serie de proyectos urbanísticos que modernizarán la ciudad en los próximos años. Desde mejoras en infraestructuras sanitarias y de transporte hasta la ampliación de espacios verdes y la rehabilitación de áreas emblemáticas, la ciudad avanza hacia un futuro más accesible y sostenible.
Nuevo Hospital General de Castellón
Uno de los proyectos más ambiciosos es la construcción del nuevo Hospital General de Castellón, con una inversión de 257 millones de euros. La Conselleria de Sanidad ya ha licitado la redacción del proyecto, que se desarrollará en un plazo de 81 meses (seis años). Aunque aún no se ha definido si será una edificación completamente nueva o una ampliación del actual hospital, su objetivo es modernizar la atención sanitaria en la ciudad. Para ello se han adquirido 16 parcelas, qué convertirá este hospital en unos de los más grandes de España.
Finalización de la Ronda Oeste
La mejora de la movilidad en Castellón pasa por la culminación de la Ronda Oeste, un tramo clave de 2,35 kilómetrosque conectará la CV-151 y los accesos a la Universitat Jaume I (UJI) con la rotonda de acceso a la N-340, la AP-7 y la CV-17. Con esta obra, se completará el anillo de circunvalación de la ciudad, permitiendo una circulación más fluida y reduciendo la congestión en el centro urbano.
Más de 16.000 m² edificables y 191 plazas de aparcamiento: la nueva zona de la UJI
Otro de los desarrollos urbanísticos clave es la transformación del área cercana a la Universitat Jaume I (UJI) con la urbanización de la UET Collet. Este proyecto contempla la creación de nuevos viales, carril bici y zonas ajardinadas, con una inversión de 2 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses.
El área dispondrá de más de 16.000 metros cuadrados edificables y un aparcamiento con 191 plazas, mejorando la accesibilidad y dotando a la zona de mejores infraestructuras. El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado la exposición pública del proyecto, que estará abierta durante 45 días hábiles. Estos proyectos urbanísticos en la ciudad Castellón generan nueva vivienda y nuevos espacios para intentar paliar la demanda de inmuebles.
Rehabilitación de espacios públicos
El Ayuntamiento de Castellón ha puesto en marcha un plan para recuperar espacios históricos y culturales. Entre los proyectos más destacados está la renovación de la Pérgola del Ribalta, un lugar emblemático que volverá a acoger eventos y actividades para los ciudadanos. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo por poner en valor el patrimonio urbano y dotarlo de nuevos usos.
Ampliación de zonas verdes
Con el objetivo de fomentar el bienestar y la sostenibilidad, Castellón ampliará sus parques y zonas verdes. Un ejemplo de ello es la reciente remodelación del parque de la Panderola del Grau, que ofrece nuevas áreas de recreo para los vecinos. La creación de más espacios naturales dentro de la ciudad busca mejorar la calidad de vida y reducir el impacto del tráfico y la contaminación.
Modernización del transporte urbano
El plan de infraestructuras también incluye mejoras en la red de transporte para hacer de Castellón una ciudad más accesible. La optimización de la circunvalación y la inversión en nuevas vías facilitarán la movilidad entre los distintos barrios y zonas industriales, reduciendo los tiempos de desplazamiento.
Castellón mira al futuro
Estos proyectos reflejan la apuesta de la ciudad de Castellón por unos proyectos urbanísticos innovadores, de mejora y crecimiento. Las inversiones en sanidad, transporte, patrimonio y medio ambiente marcarán el futuro de la ciudad, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y preparando el camino para las próximas generaciones.