La aparición de una plaga ha encendido las alarmas entre los agricultores de cítricos en la provincia. Esta nueva plaga en Castellón se trata del Scirtothrips Aurantii, un insecto que ha afectado al 60% de los frutos en brotación, generando serias preocupaciones en el sector agrario.
La Unió Llauradora ha advertido sobre la dificultad de controlar esta plaga, que se caracteriza por su rápida propagación y su capacidad para dañar la piel de los cítricos, reduciendo así su calidad comercial. Los agricultores se enfrentan a un aumento significativo en los costes de producción debido a la necesidad de aplicar más tratamientos fitosanitarios para intentar mitigar sus efectos.
Según los expertos, el Scirtothrips Aurantii se desarrolla con especial intensidad en climas cálidos y secos, condiciones que favorecen su proliferación en la región. La plaga no solo impacta en la producción local, sino que también podría comprometer la competitividad de los cítricos castellonenses en los mercados nacionales e internacionales.
Ante esta situación, los productores han solicitado la intervención de las autoridades para establecer medidas urgentes de control y prevención. Entre las posibles soluciones se barajan estrategias integradas de manejo de plagas, el uso de depredadores naturales y la implementación de nuevos tratamientos más eficaces.
La crisis provocada la nueva plaga en Castellón del Scirtothrips Aurantii pone en evidencia la vulnerabilidad del sector citrícola ante amenazas biológicas y la necesidad de una mayor inversión en investigación y desarrollo para garantizar la sostenibilidad de los cultivos en Castellón.