El Gobierno de España retrasa la puesta en marcha de sus unidades de emergencia de salud mental para las personas afectadas por la DANA anunciadas para febrero y las reduce de las 14 prometidas inicialmente a 9
• El Ministerio de Sanidad sólo envía a 3 psicólogos y 3 psiquiatras para atender la salud mental de las personas afectadas por la dana, lo que supone un incumplimiento manifiesto de la promesa que lanzó el Gobierno de Sánchez el pasado noviembre
• Las unidades de emergencia de salud mental siguen sin estar listas y desplegadas en Valencia casi cuatro meses después de ser anunciadas a bombo y platillo por el Ejecutivo central
• El Ministerio de Sanidad ha comunicado a la Conselleria que “espera” que en el mes de marzo puedan desplegarse en terreno las unidades de Salud Mental de emergencias (USME), casi cuatro meses después de haber sido comprometidos por el Gobierno de España. No asegura que el dispositivo esté operativo en marzo.
• El Consejo de Ministros aprobó el día 11 de noviembre de 2024 la creación de 14 equipos multidisciplinares (anunciado en nota de prensa ese mismo día)
• 4 de diciembre. La ministra de Sanidad anuncia en València -en una reunión en delegación del Gobierno en la que el conseller NO está invitado- que las primeras Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME) estarán listas en febrero. Cabe destacar que la creación de estas unidades se fundamenta en un convenio de colaboración con la Conselleria de Sanidad y la Consejería de Sanidad de Castilla La Mancha.
• Hasta el día 24 febrero de 2025, a las 19.58h, el Ministerio de Sanidad no remitió a la Conselleria el convenio firmado por la ministra, que fue firmado por el conseller de Sanidad y remitido al Ministerio en menos de 24horas, el día 25 de febrero, a las 9h. En definitiva, el Ministerio ha tardado más de tres meses en formalizar un convenio que anunció en noviembre.
• El convenio recoge la participación activa de la Conselleria de Sanidad como miembro de la Oficina Técnica de Coordinación de la Emergencia (constituida por un representante del Ministerio de Sanidad, de la Generalitat Valenciana, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Fundación Estatal, Salud, Infancia y Bienestar Social)
• El convenio apenas incluye en las USME un total de 3 psiquiatras y 3 psicólogos clínicos para la Comunitat Valenciana (el resto de la plantilla es perfil psicosocial)
• En las reuniones mantenidas el 26 de diciembre y el 14 de enero se informa a la Conselleria que serán 9 equipos, y no 14, como se informó en un primer momento y anunció el Ministerio, lo que supone un recorte flagrante de los recursos que iban a ser destinados a la atención de la salud mental de las personas afectadas por la dana
• En ambas reuniones se traslada que se espera (NO SE ASEGURA) que en el mes de marzo puedan desplegarse en terreno las USME comprometidas desde noviembre
• Se trata de recursos psicosociales, no de asistencia sanitaria (competencia estatutaria de la Generalitat)
• Además, el Gobierno no ha respondido a la petición de la Generalitat de aumentar los recursos humanos y técnicos el posible incremento en el consumo de sustancias y trastornos adictivos, que se asocia a este tipo de catástrofes
• Ante esta circunstancia, la Conselleria de Sanidad incrementará la financiación de las Unidades de Prevención Comunitaria de las Conductas Adictivas, así como las plantillas de profesionales de las Unidades de Conductas Adictivas cuya cobertura incluya los municipios afectados.
• Resulta del todo incomprensible que no hay ninguna colaboración ni contacto del Ministerio con la Generalitat ante el posible incremento en el consumo de sustancias y trastornos adictivos pese a la solicitud de la Generalitat.