Con cerca de 50 equipos de 15 nacionalidades diferentes, el MAHLE Eco Rallye Comunitat Valenciana ha convertido a Castellón en la capital de la movilidad sostenible durante su decimosegunda edición. La prueba, que marca el inicio del Campeonato de España de Energías Alternativas y de la Bridgestone FIA ecoRallye Cup, visita cerca de 40 municipios de la provincia. El objetivo: ser el coche que menos consuma para recorrer los 500 kilómetros por los que transcurre la prueba.
Inauguración con reconocimiento institucional
Por primera vez en sus doce ediciones, el MAHLE Eco Rallye Comunitat Valenciana ha contado con una Ceremonia Inaugural. La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, recibió a los participantes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. También han participado en la recepción el presidente de la Autoridad Portuaria, Rubén Sánchez ; el diputado de Deportes, Iván Sánchez , el vicepresidente de MAHLE Electronics, William Fabre, y otros patrocinadores del evento, así como los participantes en las pruebas.
Entre ellos, se encontraban los actuales campeones del certamen internacional, Michal Zdarsky y Jakub Nabelek, así como los vigentes campeones del Campeonato de España en diferentes categorías: José Manuel Pérez Aicart y Javier Herrera (eléctricos), Ángel Santos y Mario Osma (híbridos enchufables) y José Manuel y Daniel Pizarro (híbridos).














La primera edil destacó la importancia de esta competición, la única con el distintivo medioambiental otorgado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA). «Hoy Castellón se sitúa en el epicentro de la sostenibilidad mundial. Nuestra ciudad está comprometida con la movilidad sostenible, y esta prueba es una muestra de ello», afirmó Carrasco.
Tras la recepción, la alcaldesa participó en una salida protocolaria a bordo de un Renault 5 E-Tech, junto al concejal de Movilidad, desde el arco de salida ubicado junto al Fadrí, dando paso a la Ceremonia de Presentación de los equipos.
Jornada de competición
La competición arrancó el viernes con la primera etapa, en la que los equipos internacionales recorrieron más de 220 kilómetros con tres tramos de regularidad. Como es habitual, la ruta atravesó los principales parques eólicos de Renomar en la comarca de Els Ports.
El sábado, los equipos nacionales se sumaron a la competición, tomando la salida desde la plaza de España a las 9:00 de la mañana. La jornada se dividió en dos secciones, con paradas estratégicas en Onda y Oropesa.
Última jornada y entrega de premios
El domingo al mediodía, la competición concluirá con la ceremonia de entrega de premios en el Orenes Gran Casino Castelló, en el Grao. Tras la premiación, la organización ha preparado una degustación de productos típicos de la gastronomía castellonense.