Un grupo suizo ha anunciado la construcción de una planta de hidrógeno verde en la localidad de l’Alcora, en la provincia de Castellón, con una inversión de 160 millones de euros. Este proyecto, denominado Orange.bat y desarrollado por la empresa Smartenergy, busca abastecer de energía limpia a la industria cerámica de la región.
Avances en la instalación del proyecto
El Ayuntamiento de l’Alcora ha dado un paso clave para la materialización de esta iniciativa al aprobar la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), facilitando así la instalación de nuevas industrias en el municipio. La medida no solo beneficiará al sector cerámico, sino que también permitirá la llegada de otras actividades económicas.
Orange.bat se encuentra en su segunda fase de desarrollo y forma parte de una estrategia más amplia que incluye la instalación de varias plantas de hidrógeno en España. La primera fase se está llevando a cabo en el clúster cerámico de Onda, Vila -real y Betxí, con una capacidad de electrólisis de 100 MW y una inversión estimada de 200 millones de euros.
Sostenibilidad y competitividad
Desde Smartenergy destacan que esta infraestructura contribuirá significativamente a la reducción de emisiones de CO2 en la industria, ofreciendo una alternativa sostenible al gas natural. La empresa señala que la producción de hidrógeno verde permitirá a las compañías contar con una fuente de energía más estable y competitiva en términos de costos.
Expansión del proyecto en España
Además de la planta en Castellón, Smartenergy prevé desarrollar otras instalaciones similares en distintos puntos del país. En Sagunt se proyecta una planta de 80 MW, mientras que en Zaragoza se planea una instalación de 90 MW que abastecerá a toda la zona industrial. Estos proyectos estarán estratégicamente situados cerca del corredor H2med de Enagás, lo que facilitará la exportación de hidrógeno a Alemania a partir de 2030.
Impacto en el empleo y la economía local
El alcalde de l’Alcora, Samuel Falomir, ha subrayado la importancia de esta inversión para el desarrollo económico del municipio. «Estamos trabajando en la tramitación del nuevo PGOU, cuya parte ambiental está muy avanzada. La modificación de las ordenanzas de suelo urbano industrial permitirá la instalación de nuevas empresas, generando empleo y dinamizando la economía local», afirmó Falomir.