El Ayuntamiento de Castellón ha presentado el Plan Estratégico de Turismo 2025-2027, un documento elaborado en colaboración con el Gabinete de Estudios Turísticos de la Universitat Jaume I (UJI) y el Patronato Municipal de Turismo. Este plan pretende ser la «hoja de ruta» para el desarrollo turístico de la ciudad y tiene como principales objetivos la desestacionalización e internacionalización de la oferta a partir del impulso de nichos estratégicos como el turismo familiar, gastronómico o cultural.
Para avanzar en estas líneas estratégicas, el Plan prevé cinco mesas técnicas para trabajar de la mano del sector en los ejes de turismo cultural, gastronómico, familiar, activo y de congresos.
«Castellón es un diamante en bruto; tenemos mucho trabajo todavía por hacer y este plan estratégico de turismo es nuestra hoja de ruta. Es dónde queremos ir, con quién queremos ir y cómo queremos posicionar en el mapa nacional internacional la ciudad de Castellón», ha remarcado la alcaldesa, Begoña Carrasco, en la presentación del documento.
Con la primera edila, han participado en el acto el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, además de la concejala de Turismo, Arantxa Miralles y la coordinadora del Gabinete de Estudios Turísticos de la Universitat Jaume I, Rosa Gutiérrez . También han estado el director general de Turismo, Israel Martí nez, concejales y concejalas de la corporación y representantes de instituciones como la Diputación de Castellón, Cámara de Comercio, Puerto, Aeropuerto de Castellón, Real Club Náutico, del Aeroclub, hoteles, restaurantes, servicios y empresas turísticas de la ciudad de Castellón.
500.000 visitantes en 2024 y marca propia
Carrasco se ha referido también al papel clave para la estrategia turística de la capital de infraestructuras como el aeropuerto. A él atribuye la alcaldesa el «despegue turístico» de Castellón, con 500.000 visitantes el año pasado, de los cuales 100.000 fueron internacionales. «Vamos a por los extranjeros. Lo que queremos es que el turismo crezca sobre la base de la desestacionalización, por eso nuestra oferta deportiva, por eso nuestra oferta cultural, por eso nuestra oferta gastronómica, nuestras fiestas durante todo el año», señala Carrasco.

La alcaldesa ha abundado también en la necesidad de que «Castellón pueda tener una marca turística propia». «Castellón tiene carácter propio, idiosincrasia propia y nos lo merecemos, lo necesitamos y queremos vendernos internacionalmente», incide.
Diagnóstico turístico
«Este plan nos ofrece el diagnóstico que necesitábamos para conocer nuestras fortalezas y áreas de mejora, estableciendo hasta siete líneas estratégicas que impulsen un turismo de calidad, sostenible y beneficioso para nuestra ciudad», ha destacado la concejala de Turismo. «Los objetivos clave del Plan son proyectar una imagen única y coherente para todos los productos turísticos y construir un relato que transmita al turista los valores del territorio», agrega Miralles.
Con este objetivo, el Plan Estratégico de Turismo de Castellón define propuestas concretas como el desarrollo de una marca propia, una web, la presenció en redes sociales y la comunicación off-line, entre otras.
Apoyo de la Generalitat
Por su parte, el secretario autonómico, José Manuel Camarero ha destacado «lo importante que es para la Generalitat Valenciana que una ciudad como Castellón, capital de provincia apueste por hacer bien las cosas. Primero por tener una visión turística en una comunidad a la que representa el 16% del Producto Interior Bruto, el sector turístico, pero no solamente esto, sino 300.000 empleos».