El TEST 2025, la Mostra d’Art i Creativitat de Vila -real, regresa para convertirse una edición más, y ya van doce, en plataforma desde la que proyectar las tendencias del arte contemporáneo.
Organizado por el Departament de Museus de la Regidoria de Cultura del Ayuntamiento de Vila -real, el TEST emerge de nuevo como referente por la selección de nuevos artistas, buscando ese idiosincrático “diálogo con el público” hilado sobre otra de las señas de identidad de la cita: “romper inercias”, adelanta su director, Pascual Arnal. “Es un honor apoyar un proyecto como TEST, que consolida a Vila -real como referente del arte contemporáneo más allá de nuestro territorio”, explica la concejala del área, Dora Saura.
TEST 2025 reúne en su exposición colectiva, que abrirá sus puertas en El Convent Espai d’Art de Vila -real del 1 de marzo al 18 de mayo, a tres referentes de distintas disciplinas artísticas: Daniel Dobarco (pintura), Laura Leal (fotografía) y Lolo Camino Sos (instalación escultórica). El mural de gran formato que firmará, a finales del mes de marzo, Julián Martí nez (Letsornot) ampliará a doce las obras del museo de arte urbano a cielo abierto del TEST.






De la mano del elenco artístico de esta edición, TEST 2025 “reivindica, de una forma maravillosamente casual, una vuelta a los orígenes del arte a través de una mirada hacia lo esencial en un mundo cada vez más voraz, superficial y tecnológico”, detalla Arnal. Ese nexo se evidencia especialmente en los tres autores que integran la exposición colectiva.
Daniel Dobarco: Ultranoche
El salto constante en temáticas y técnicas que caracterizan la obra “en completa evolución” del pintor Daniel Dobarco (Castelló, 1988) ha hecho que Ultranoche, su propuesta para el TEST, acabe confluyendo en ese paraguas de lo tradicional sin preverlo. Un proyecto que aborda “el exceso de noche” y reproduce, desde su particular “mitología gamer” que nutre de los elementos fantásticos de videojuegos y literatura de ficción, un universo “donde ni siquiera la poca luz que aparece puede ser redentora”. Ultranoche se llena de figuras sacras como los ángeles, con quienes replica “esa paradoja que afecta a toda mi obra, la idea de contrarios y de cómo se entrelazan entre ellos”, indica Dobarco.
Laura Leal: Y allí que yo me pare
Y allí que yo me pare es el proyecto fotográfico que acerca a la Mostra Laura Leal (València, 1989). A través de imágenes de monjas de clausura establece un paralelismo entre la búsqueda y persecución del concepto del yo mujer, de qué es lo femenino y cómo se hilan las relaciones en el mundo que lo rodea, y la búsqueda mística del Otro que encarnan las figuras protagonistas. Imágenes que dialogan junto a otras que la artista va generando a modo de ejercicios de unión y separación con flores presentes en las escenas fotografiadas, apelando constantemente a la noción de repetición “tan importante en mística, porque se utiliza para generar cierto trance y favorecer la abstracción”, explica.
Lolo Camino Sos: Del hueco, de la forma y del color
Lolo Camino Sos (Sevilla, 1983) explora, con su proyecto Del hueco, de la forma y del color, la escultura a través de un material tan tradicional y clásico como la cerámica. “Además de su herencia histórica, me interesa la cerámica por su flexibilidad y su capacidad de transformación. Es un material que permite jugar con el equilibrio entre el control y la espontaneidad”, señala. Su obra para el TEST busca un equilibrio entre los pictórico y lo escultórico, ahondando en los conceptos del espacio y la calma, “esenciales para el proceso creativo” y proponiendo “un diálogo entre la forma y el color que provienen de mi experiencia con la pintura”.
Letsornot: El ritmo de las cosas
TEST pondrá la guinda a la edición de 2025 con arte urbano. La intervención a pie de calle llega esta vez con Letsornot, nombre artístico deJulián Martí nez (Albacete, 1982). Sobre un espacio emblemático para la Mostra d’Art i Creativitat de Vila -real como el Pont de la Gallega creará a finales de marzo El ritmo de las cosas, “una celebración de la energía, del movimiento y del equilibrio que encontramos en la naturaleza” en la que de nuevo el artista jugará con formas geométricas que evocan patrones de crecimiento en la naturaleza, “con ritmos visuales que recuerdan el movimiento del agua o la expansión de un bosque”.
Este nuevo muralaportará la 12ª propuesta de arte urbano del TEST, siguiendo la estela de sus predecesores: Pantone, Borondo, Escif, Sam3, Louis Lambert (3TTMan), Hyuro, Mohamed L’Ghacham, E1000, Tellas + 2Bleene, Lidia Cao y Dakota Hernández .
Libros de artista
Con el reto de respaldar la carrera en ascenso de las y los creadores emergentes, la Mostra edita de nuevo cuatro libros de artista, que estarán a disposición del público que la visite y que proyectarán en el tiempo la obra de sus impulsores. Tres los protagonizan quienes dan forma a la exposición colectiva en esta edición y un cuarto es para Dakota Hernández y su obra ‘Vecindario’, una reflexión sobre la vida de barrio que luce desde 2024 sobre una medianera de trece metros de alto en la zona de La Huerta de Vila -real.