La demanda global de azulejos se espera que aumente un 2,5% anual
Después de dos años de declive, la industria mundial de baldosas cerámicas retoma su crecimiento, con proyecciones optimistas que se extienden hasta 2028. Según el informe «Ceramic Tile Market Forecast Analysis-Trend: 2024-2028», publicado por la revista Ceramic World Review, se anticipa un aumento anual del 2,2% en la producción global y del 2,5% en el consumo.
El estudio, realizado por el Centro de Investigación MECS Acimac, examina la evolución del sector y pronostica una recuperación paulatina tras la disminución del 5,5% registrada en 2023. La producción global se prevé que crezca de los 15.937 millones de metros cuadrados actuales a 17.806 millones en 2028, lo que representa un incremento cercano al 12%.
En España, la evolución es igualmente positiva. La industria cerámica, con un notable enfoque en Castellón, cerró 2024 con un incremento del 1,2% en producción, según los datos industriales más recientes. Sin embargo, se prevé que la recuperación será lenta y prolongada.
A nivel global, India se destaca como el actor principal en este sector. Con un crecimiento estimado del 5,9% anual. Las previsiones sitúan a su producción en un aumento de más de 800 millones de metros cuadrados en los próximos cinco años, consolidándose como una de las principales potencias en el mercado de azulejos.
Otras regiones que también muestran un crecimiento significativo son África (+5,6% anual) y Oriente Medio (+3,8%). En la Unión Europea, se espera que el crecimiento se mantenga alineado con la media global (+2,2%), mientras que los países europeos fuera de la UE prevén un aumento del 3,4%.
En contraste, China, el mayor productor mundial, enfrenta desafíos debido a la crisis del sector inmobiliario, lo que podría generar una caída del 0,9% en su producción y del 1,6% en su consumo.
El informe también resalta el crecimiento de la demanda global de azulejos, que se espera que aumente un 2,5% anual hasta alcanzar los 17.693 millones de metros cuadrados en 2028. África y Sudamérica son las regiones que liderarán este crecimiento, con tasas de demanda del 6% y 4,8%, respectivamente. Por otro lado, en la Unión Europea, el crecimiento del consumo será más moderado, con un 1,8% anual, mientras que en el resto de Europa se proyecta en un 3%.