En torno a un 20% de la población de Castellón tiene más de 60 años, una pirámide demográfica que cada vez amplía más su vértice. Esta realidad, sumada a otros indicadores como la percepción de soledad del 13,3% de los mayores o las 5.000 personas de más de 75 años que viven solas en la ciudad, ha llevado al Ayuntamiento de Castellón a elaborar el I Plan Municipal de Personas Mayores de la capital de la Plana. Un programa que el consistorio irá desgranando en las próximas semanas y que se plantea como primer reto el combate a la soledad no deseada.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, presidió ayer la puesta de largo de esta primera hoja de ruta para las personas mayores en un acto celebrado en el Centro de Envejecimiento Activo al que no quiso faltar nadie. Así, junto a la alcaldesa estuvieron la vicepresidenta primera del Consell y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, la subdelegada del Gobierno, Antonia García Valls, y la delegada del Consell en Castellón, Susana Fabregat, además de concejales y concejalas del consistorio castellonense. Entre ellos, la edila responsable de Gente Mayor, Clara Adsuara, quien fue la encargada de dar las primeras pinceladas del Plan que ha elaborado su departamento, junto a la UJI.

Envejecimiento activo e intergeneracional
“Las personas mayores nos importan en Castellón y mucho. A los mayores se lo debemos todo y, por tanto, vamos a trabajar para que cada día nuestros mayores tengan más calidad de vida. Apostamos por un envejecimiento activo, integrador, intergeneracional”, ha señalado Carrasco. La alcaldesa de Castellón se ha referido al I Plan Municipal de Mayores como la hoja de ruta para “ver la situación de la que partimos y, en colaboración con todas las instituciones, determinar qué necesitamos para que nuestros mayores envejezcan de la mejor manera”. Para ello, dentro del Plan se prevé la implementación del programa Castellón Acompaña, de la mano también de una red de voluntariado.
Un Observatorio de las personas mayores
Esta hoja de ruta se fija en tres ejes estratégicos: la salud y la autonomía personal; la participación comunitaria y el empoderamiento de los mayores. “Se trata de conceptos interrelacionados, que deberemos ir actualizando y evaluando a través de un Observatorio de las personas mayores”, ha detallado Ana Alarcón , psicóloga de la UJI responsable de la elaboración del proyecto.

En cada uno de estos ejes, el I Plan Municipal de Personas Mayores de Castellón contemplará medidas para combatir la fragilidad cognitiva, física o social, así como el edadismo y la soledad no deseada. También incorporará acciones para la relación intergeneracional, la inclusión digital o el diseño de una ciudad amigable con los mayores. Por último, el eje del empoderamiento incluye acciones como el emprendimiento sénior, el voluntariado, la formación o el desarrollo de un proyecto de vida sénior. “Nadie nos enseña a envejecer; cada uno vamos envejeciendo como podemos. Este plan también pretende acompañar a los mayores en las diferentes etapas y transiciones a la vida sénior”, agrega.
Mejoras en dependencia
La vicepresidenta del Consell, por su parte, ha compartido con Castellón su compromiso con los mayores y ha detallado algunos datos que avalarían esta apuesta, particularmente desde el punto de vista de la dependencia. “Las cifras del 2024 en materia de dependencia son históricas; en la provincia de Castellón hemos reducido las listas de espera de la dependencia en un 40%. Hoy son 39.400 las personas que están ya en el sistema de dependencia”, ha asegurado Camarero.
Además de la dependencia, la dirigente autonómica ha destacado también el impulso a las plazas en residencias de mayores. “Estamos trabajando para que haya nuevas plazas para las personas mayores, que es una demanda histórica, frente al déficit de 24.000 plazas que nos hemos encontrado cuando hemos llegado al Gobierno de la Generalitat”, asegura.
Camarero se ha referido a algunas de las políticas sociales implementadas por el Consell en los últimos meses como los 41,5 millones de euros invertidos para dotar a la provincia de 400 nuevas plazas, el desbloqueo de la residencia de la calle Onda o la licitación de 121 viviendas del Plan Vive en Castellón. “Hoy la sociedad que disfrutamos, la provincia, la Comunidad Valenciana que disfrutamos se la debemos a nuestros mayores y por lo tanto les tenemos que devolver una vida digna, una vida plena y con todas las facilidades y la calidad que se merecen. En eso estamos trabajando también desde la Generalitat”, ha concluido Camarero.