La vicepresidenta primera del Consell, Susana Camarero, ha asegurado que los audios filtrados en las últimas horas confirman que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) permaneció en silencio durante dos horas y media en la tarde del 29 de octubre, cuando se produjo la riada que afectó gravemente a la comarca de l’Horta Sud. “Quedan muchas explicaciones por dar en la CHJ”, ha incidido Camarero, durante su visita al Centro de Envejecimiento Activo de Castellón para presentar el I Plan Municipal de Personas Mayores.
Según Camarero, las grabaciones del responsable de la Confederación, Miguel Polo, certifican lo que la Generalitat ha sostenido durante los últimos meses: “No hubo información sobre la crecida del Barranco del Poyo en el momento crítico, a pesar de que su caudal aumentó hasta alcanzar cuatro veces el volumen del Ebro”.
«Frase sacada de contexto»
La CHJ, por su parte, emitió el martes un comunicado sobre la filtración de los audios, asegurando que la frase en la que Polo asegura que no emitió información sobre el Poyo “está sacada de contexto”. El comunicado asegura que el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) estuvo enviando información al Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) cada cinco minutos, punto que Camarero niega.
La vicepresidenta ha insistido en que Polo ha validado con su propia voz la ausencia de comunicación sobre el desbordamiento del Barranco del Poyo, a pesar de que sí hubo intercambio de informaciones sobre Forata. «Quedan muchas explicaciones por dar por parte de la Confederación sobre por qué se produjo ese silencio letal”, ha aseverado.
Diálogo social
Por otro lado, Camarero ha defendido la gestión del Consell en materia de diálogo social, asegurando que ha habido una coordinación constante con los sindicatos y la patronal. Ha recordado que en los últimos meses “se han celebrado más reuniones de la Mesa de Diálogo Social que en cualquier otra legislatura” y que se han aprobado 21 nuevos liberados sindicales.
Asimismo, ha criticado la actitud de los sindicatos tras sus recientes declaraciones sobre el presidente de la Generalitat. “No se entiende esta ruptura unilateral del diálogo social por parte de los sindicatos con insultos personales, cuando ha sido un Gobierno comprometido con ellos desde el primer día”, ha apuntado.
Financiación autonómica
En materia de financiación autonómica, Camarero ha vuelto a exigir al Gobierno central que afronte la reforma del sistema de financiación, calificando la situación de la Comunidad Valenciana como “la peor de España”. “No queremos parches ni concesiones a los socios independentistas de Pedro Sánchez . Necesitamos una reforma real del sistema de financiación para garantizar los servicios públicos esenciales”, ha concluido.