El nuevo centro médico y el abastecimiento de agua potable en la zona sur son los objetivos prioritarios que se ha marcado el Ayuntamiento de Oropesa para el nuevo año. La alcaldesa de Oropesa, Araceli de Moya, ha hecho para POBLE balance de la gestión municipal en 2024 y ha desgranado los desafíos que marcarán la agenda de 2025. Retos entre los que se cuentan también el desarrollo turístico sostenible y la dinamización del sector industrial.
Respecto al balance de 2024, De Moya ha valorado positivamente el funcionamiento del pacto tripartito –Ciudadanos, PP y Vox- que la llevó a la Alcaldía y en virtud del cual este año cederá la vara de mando al popular Rafael Albert . ”Tenemos un buen ambiente de trabajo y mucha coordinación y eso nos permite avanzar de forma más eficiente en los proyectos que tenemos en marcha para Oropesa”, valora De Moya. Entre ellos, la alcaldesa destaca la modernización de la red de agua, con la actualización de dos depósitos –Bombí y Camaró- y la adquisición de un nuevo pozo, además de la renovación de canalizaciones para evitar fugas. “Estas son obras que no se ven, pero son esenciales para garantizar la sostenibilidad del municipio y evitar el desperdicio de agua, un bien cada vez más escaso y costoso”, explica.
De cara al próximo año, De Moya destacó dos grandes retos: la construcción de un nuevo centro médico y la solución al problema de abastecimiento de agua potable en la zona sur. “El centro médico es una infraestructura muy necesaria para Oropesa. Ya hemos iniciado conversaciones para definir las características del proyecto para dar respuesta a las necesidades de la población actual”, señaló. En cuanto al abastecimiento de agua potable, la alcaldesa reconoció los contratiempos derivados de errores urbanísticos de la legislatura anterior, que han retrasado la construcción de un depósito en la zona sur. “Vamos a trabajar para subsanar estos problemas, que atañen a la compatibilidad urbanística de la parcela, y volver a licitar el proyecto, porque es esencial para el desarrollo del municipio”, aseguró.
Otros proyectos para este año serán la mejora de la infraestructura de riego en Les Amplàries o completar la remodelación de 31 parques infantiles, una iniciativa que ya está en marcha y que continuará el próximo año. ”Vamos a remodelar y mejorar las dotaciones de los parques, con nuevos columpios y toboganes, para que las familias pueden llevar allí a sus hijos con seguridad”, agrega De Moya.
Aunque el turismo sigue siendo el principal motor económico de Oropesa, la alcaldesa subrayó la importancia de diversificar la economía local. En este sentido, destacó los avances en la dinamización del polígono de la Catalaneta, donde se prevé también el futuro centro tecnológico “diseñado para atraer empresas de corte científico y de innovación”. En el apartado turístico, De Moya destaca los tres millones de euros obtenidos de subvenciones europeas para implementar planes de sostenibilidad turística. Medio millón de euros se destinará a un proyecto de renovación del alumbrado urbano con luminarias led.