Noticia publicada el 28 de diciembre de 2024 – Día de los Santos Inocentes
Redacción / 28 de diciembre de 2024
El azulejo, fabricado en una sola pieza, medirá exactamente 7.140 metros cuadrados y su peso superará las 50 toneladas
En el corazón del clúster cerámico de Castellón, epicentro mundial de la innovación en cerámica, se está gestando un proyecto sin precedentes: la fabricación del azulejo más grande del mundo, una pieza única cuya superficie será tan colosal que podrá cubrir un campo de fútbol reglamentario.
Según fuentes cercanas al proyecto, varias empresas punteras del sector cerámico han unido esfuerzos para materializar esta iniciativa, que busca batir todos los récords y posicionar a la provincia de Castellón como líder absoluto en creatividad e innovación. El azulejo, que será fabricado en una sola pieza, medirá exactamente 7.140 metros cuadrados, el equivalente a un campo de fútbol profesional, y su peso superará las 50 toneladas.
La creación de este gigante de la cerámica ha supuesto el desarrollo de nuevas técnicas de producción y el diseño de un horno de dimensiones extraordinarias. “Es un reto técnico nunca antes visto”, afirmó Ramón Sebastiá, ingeniero jefe del proyecto. “Tuvimos que construir un horno especial de 120 metros de largo para cocer la pieza, y el transporte también será toda una hazaña, con camiones de carga diseñados específicamente para el traslado”.
El diseño del azulejo, aún guardado en estricto secreto, promete ser espectacular. Se rumorea que contará con un mosaico que represente un homenaje a la cultura mediterránea, incluyendo imágenes del mar o los naranjos junto a los más icónicos paisajes de la provincia, como el Penyagolosa, el Termet en Vila -real o la Magdalena en la capital de la Plana.
Aunque inicialmente se habló de exponer el azulejo en una plaza pública, e incluso estuvo en cartera instalarlo permanentemente en el estadio Castalia, feudo del CD Castellón, finalmente los organizadores optaron por colocarlo en el hogar del Villarreal CF, denominado precisamente Estadio de la Cerámica. “Queremos que los aficionados puedan disfrutarlo desde las gradas y que se convierta en un reclamo turístico único en el mundo, y qué mejor lugar que un estadio que enarbola la cerámica como forma de vida, como es el campo del Villarreal”, explicó Soledad Martí, portavoz del comité organizador.
No obstante Martí declaró a este medio que la idea es que, durante el verano, el azulejo realice un tour itinerante visitando diferentes estadios y ciudades de la provincia. De tal manera que el estadio Joan B. Planelles de Burriana, el Enrique Saura de Onda, el Campo Municipal de Oropesa, El Saltador de l’Alcora o el propio Castalia de Castellón, por poner solo unos ejemplos, tendrán el privilegio de albergar un evento destinado a entrar en el libro Guinnes de los records.
Por supuesto, esta ambiciosa iniciativa ha levantado todo tipo de reacciones en redes sociales, donde miles de usuarios se muestran entusiasmados por el proyecto. Sin embargo, algunos detractores cuestionan la utilidad de un azulejo tan grande. “¿Qué hacemos con una pieza que no cabe ni en la pared de un edificio?”, comentó irónicamente un usuario en Twitter.
Con este espectacular proyecto Castellón se afianza como referente clave en el mundo del azulejo e inaugura una nueva era en la producción cerámica.